El último fin de semana de febrero de 2025 traerá consigo un festivo para una gran parte de la población española, casi nueve millones de ciudadanos podrán disfrutar de él.
En España, el calendario laboral establece una serie de festivos nacionales y autonómicos a lo largo del año. En 2025, habrá un total de doce festivos, de los cuales nueve son de carácter nacional. A estos se suman dos festivos locales adicionales en cada comunidad, completando así los catorce días no laborables anuales.
Sin embargo, hay una festividad en febrero que destaca por su impacto: el 28 de febrero, Día de Andalucía, que se celebra desde hace más de 40 años y afecta a la comunidad autónoma más poblada de España.
Cada año, el Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero en toda la comunidad autónoma. En 2025, este día caerá en viernes, lo que permitirá a los andaluces disfrutar de un puente festivo.
Con una población de más de 8,6 millones de habitantes, Andalucía es la región más poblada del país. Además, este año la festividad coincidirá con las celebraciones de Carnaval, que tendrán lugar del 27 de febrero al 5 de marzo en varias ciudades andaluzas, incluyendo Cádiz, donde la fiesta es la más celebrada de la comunidad y se extenderá hasta el 9 de marzo.
El jueves 27 de febrero será festivo escolar en Andalucía, ya que se celebra el Día de la Comunidad Educativa. Esto significa que los estudiantes tendrán un fin de semana largo, aunque sus padres deberán trabajar ese día en la mayoría de los casos. Este desajuste entre el calendario laboral y el educativo es poco frecuente, pero ocurre en esta ocasión.
Origen del Día de Andalucía
El 28 de febrero conmemora el referéndum de 1980 en el que los andaluces votaron mayoritariamente a favor de obtener plena autonomía. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la comunidad, consolidando su identidad dentro del marco autonómico español.
Cada año, el Parlamento de Andalucía abre sus puertas al público con visitas guiadas y actividades culturales. Además, es común que los andaluces decoren sus hogares con la bandera verde y blanca y compartan en redes sociales su orgullo por la comunidad.
La gastronomía también juega un papel clave en esta celebración, con platos típicos como el gazpacho, el salmorejo o los flamenquines, que son rollos de lomo de cerdo empanados y fritos, típicos de Córdoba.
Además, para el día especial para la comunidad, es típico desayunar pan con aceite y azúcar. En los colegios de Andalucía, y en concreto de la provincia de Huelva, es tradición cuando se acerca la fecha conmemorativa desayunar todos juntos una tostada de aceite y azúcar, cantar el himno de Andalucía e incluso izar una bandera.
Con el puente festivo, el Carnaval y las celebraciones tradicionales, Andalucía vivirá un fin de semana lleno de actividad y orgullo regional en este Día de Andalucía 2025.