![Las botellas incautadas (Guardia Civil)](https://www.infobae.com/resizer/v2/5CSLZLTY5JDOJOR6YJPUCZHTZM.jpg?auth=3593aef37ce893fd1b0e2cc6a8e22bc09a658863dce71142950210578d4a4fa1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Guardia Civil, en coordinación con Europol, Interpol y autoridades policiales de Vietnam, en la lucha contra el fraude alimentario con la denominada “Operación Epígrafe” ha desmantelado un entramado delictivo que operaba entre España, Vietnam y China, dedicado a la falsificación de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja.
Han sido investigadas siete personas residentes en las provincias de Valencia y Álava, por pertenencia a organización criminal, contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada. La red delictiva se dedicaba al comercio ilícito de productos amparados bajo el sello de Calidad Diferenciada, que garantiza estándares internacionales de autenticidad y excelencia.
Unas vacaciones en Vietnam
El aviso llegó de un ciudadano español durante sus vacaciones en Vietnam, en marzo de 2023, cuando descubrió en una tienda gourmet una botella de vino etiquetada como Denominación de Origen Calificada Rioja. La botella tenía un diseño muy similar al de una distribuida por una bodega de La Rioja Alta y sospechando de su autenticidad, decidió comprarla y trasladarla a España para su análisis.
Los resultados confirmaron que ni el vino, cápsula, corcho, envase, ni etiquetado cumplían con los estándares de la Denominación de Origen Calificada Rioja. El estudio de los elementos de la botella permitió identificar a tres empresas en la Comunidad Valenciana involucradas en la exportación de vino hacia Asia.
Intervención de Europol e Interpol
Este hallazgo llevó a la intervención de agentes de Europol e Interpol, quienes, en coordinación con las autoridades policiales de Vietnam, intensificaron las actuaciones para desmantelar la red de venta fraudulenta de falso vino de Rioja. Con el avance de las investigaciones se descubrió que estas tres empresas habían creado un entramado ilícito para exportar, en formato no autorizado, miles de litros de vino procedente de diversas comunidades autónomas, pero nunca de La Rioja.
Una vez en Vietnam, el contenido era extraído, embotellado, etiquetado y distribuido de manera fraudulenta como si fuera Rioja, vulnerando los derechos de los consumidores y la protección de la denominación. En total, se identificaron en Vietnam 17 marcas fraudulentas comercializadas bajo esta falsa denominación: Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera.
Por otro lado, los agentes descubrieron en China otra botella etiquetada como vino de Rioja. Tras su análisis, se confirmó que el contenido sí era vino de La Rioja, pero el etiquetado frontal no cumplía con los estrictos estándares establecidos. Sin embargo, la botella llevaba añadida una contra etiqueta trasera original, cuya numeración había sido asignada a una bodega de La Rioja alavesa.
Exportar a China
La investigación reveló que esta bodega presuntamente había contactado con el entramado criminal para exportar a China varios palés con botellas terminadas como vino de Rioja, pero sin la correspondiente autorización de la corporación de derecho público encargada de la defensa de Denominación de Origen Calificada.
A fecha de hoy se está analizando diversa documentación para poder cuantificar la cantidad de vino comercializado de manera ilícita y el beneficio económico obtenido por los investigados. Las diligencias, junto con los implicados y material intervenido, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.
Durante las actuaciones, los investigadores contaron con la colaboración del destacamento Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil en Álava para realizar inspecciones en diversas bodegas de la Rioja alavesa. Asimismo, se contó con el apoyo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de la Estación Enológica de Haro (La Rioja), que presta servicios de análisis y asistencia técnica a organismos públicos y privados del sector vitivinícola.
Más Noticias
Las monjas excomulgadas de Belorado abrirán el primer restaurante de clausura de España: un menú con recetas asturianas y postres de convento
Con el objetivo de conseguir financiación, las exclarisas han alquilado un hotel en el pueblo asturiano de Arriondas en el que montarán su propia empresa de restauración
![Las monjas excomulgadas de Belorado](https://www.infobae.com/resizer/v2/IMW6AGLWZBCVJIJS3HWS62PMPU.jpg?auth=0a66dbcc6664c719125e930fad548e3323d41b0beff11431e28e202c5669b91e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El bonito pueblo de Cataluña rodeado de naturaleza que tiene el primer santuario de la virgen de Lourdes de España
Esta localidad también destaca por su patrimonio histórico y cultural
![El bonito pueblo de Cataluña](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WGV2F5WCNDWNOJAUWMERKDZEQ.jpeg?auth=025a55dc07b004937afa46a15ad2a8c927f790b116128d79208ac0ea4f194212&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un padre se niega a pagar la pensión de alimentos de su hija por falta de relación, pero la Justicia le obliga: 400 € al mes para la hija y 250 € mensuales para la madre
El tribunal consideró que, en este caso, no se encontraba suficientemente acreditado que la responsabilidad del distanciamiento recayera de manera exclusiva en la joven
![Un padre se niega a](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRXAQ3UKB5FHJPM3OULZMKX6PM.jpg?auth=a4edce8d0494e76baefbe8b52dcd887c55f5c483c06868e0ba12d3161803d378&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los jóvenes que perderán su hogar porque su familia de acogida se jubila: “No es un trabajo como cualquier otro, trabajamos con personas”
Los niños a cargo del matrimonio desconoce de momento la normativa que regula su estancia en su actual hogar
![Los jóvenes que perderán su](https://www.infobae.com/resizer/v2/TMZLDZRZ7NATHEOYV3XHA5NTEA.png?auth=9c1d1227cd9c561767d395235927da52c490c102ef1a1900f0326b6ea679908c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué ocurre si cobras un sueldo inferior al SMI y tu convenio también está por debajo
Tanto en hostelería como en el campo hay 16 convenios cuya peor categoría está por debajo del actual salario mínimo interprofesional
![Qué ocurre si cobras un](https://www.infobae.com/resizer/v2/FUAWDP3NTJEI7ICPEBEUVGWTIA.jpg?auth=bd42bd51db2f99d50892504597fd38f35f51f250eed2784287b8cbb9f5c42d8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)