La crisis de la vivienda da alas a los ciberdelincuentes: la policía alerta de estafas a la hora de alquilar por la web

El 20% de los delitos que se producen en España se llevan a cabo en el ciberespacio. “Es más probable ser víctima de una estafa por Internet que en un atraco en la vía pública”, asegura el director de la Policía

Guardar
El director general de la
El director general de la Policía, Francisco Pardo, durante la presentación de la campaña "Mantente Alerta" (Policía Nacional)

La búsqueda de una casa donde vivir es, desde hace tiempo, todo un dolor de cabeza en España. Y ahora, lejos de vislumbrarse una solución, a los precios abusivos y la escasa oferta habitacional en las principales ciudades españolas se suma también la posibilidad de ser estafado al momento de alquilar un piso. Desde la Policía Nacional vienen advirtiendo de una nuevo modus operandi adoptado por los ciberdelincuentes, quienes se aprovechan de la crisis de la vivienda para llevar a cabo sus fechorías.

Así lo ha alertado este jueves el director general de la Policía, Francisco Pardo, durante la presentación de la campaña “Mantente Alerta”, diseñada por la fuerza de seguridad junto a la Fundación Legálitas para luchar contra las ciberestafas. Pardo ha señalado que esta nueva modalidad de ciberdelito “se aprovecha de la necesidad de muchos jóvenes” quienes, al hacer clic en “falsas ofertas de vivienda” promocionadas en internet, son las principales víctimas de estos fraudes.

El director de la Policía Nacional ha explicado que, a través de estos anuncios, los criminales acceden a información sensible de las víctimas. “Cuentas corrientes y números de DNI que luego utilizan para suplantar la identidad y cometer delitos que afectan a las personas que han facilitado sus datos”, ha detallado.

En este sentido, Pardo ha destacado que, en la actualidad, “es más probable ser víctima de una estafa por Internet que ser víctima de un atraco en la vía pública”, razón que hace necesario se lleven a cabo campañas de prevención y concientización sobre los riesgos que conlleva el mundo digital. Asimismo, ha resaltado que, a día de hoy, uno de cada cinco delitos que se producen en España se realizan en el ciberespacio.

Campaña "Mantente Alerta" de la Policía Nacional y la Fundación Legálitas

“Mantente Alerta”

La nueva campaña de sensibilización “Mantente Alerta” consta de tres vídeos que serán reproducidos en redes sociales. Se trata de píldoras informativas que tienen una temática transversal, que es la prevención de las ciberestafas haciendo referencia a diferentes casuísticas. Una de ellas es la venta de entradas por internet, una práctica fraudulenta cada vez más usual que se ha incrementado en los últimos los años debido a las nuevas tecnologías.

La segunda casuística son las falsas ofertas de trabajo. Se trata de adquirir fraudulentamente datos de carácter personal y/o bancarios que posteriormente se utilizan en otro tipo de estafas. Otro de los fraudes que se abordan en la campaña son las falsas inversiones online. A través de anuncios en redes sociales, falsas empresas dedicadas a ese sector incitan a la gente a invertir en criptomonedas.

Por último, el uso fraudulento de datos bancarios mediante técnicas de phising y smishing, dirigido a prevenir los ciberataques por medio de correos electrónicos y enlaces, así como, la utilización de mensajes de textos o aplicaciones de mensajería comunes para llevar a cabo este tipo de ciberestafas. “Promover la cultura preventiva y la seguridad de los ciudadanos frente a este tipo de delitos que crecen cada año es una labor que nos concierne a todos”, ha asegurado Luis del Pozo, consejero delegado de Legálitas.

Guardar