
La estenosis esofágica es una dolencia caracterizada por el estrechamiento del esófago, comúnmente conocida como estrechez esofágica. Suele provocar disfagia (dificultades para tragar), entre otras complicaciones, y existen tres tipos: la benigna, que suele ser resultado de una inflamación o tejido cicatricial provocado por reflujo gastroesofágico o por el uso prolongado de ciertos medicamentos, pero no es cancerosa y puede ser controlada con intervención médica; la maligna, síntoma de cáncer de esófago, generalmente acompañada de otros síntomas como fatiga o una pérdida de peso; y la congénita, que es muy poco frecuente y se presenta al nacer, generalmente debido a anomalías del desarrollo, y que suele requerir una intervención quirúrgica.
Causas y síntomas de la estenosis esofágica
Según Medicover Hospitals, las causas que suelen provocar esta dolencia pueden clasificarse de forma generalizada en factores intrínsecos y extrínsecos, los primeros referidos a afecciones o enfermedades generadas en el propio esófago, y los segundos a invasiones de estructuras circundantes o presión externa.
Los factores intrínsecos que pueden desembocar en estenosis esofágica son: la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que provoca inflamación y cicatrización en el esófago debido al reflujo ácido crónico; la terapia de radiación en las regiones torácicas; o la ingestión de sustancias químicas corrosivas.
Los extrínsecos, por su parte, incluyen los tumores en el mediastino (el compartimento central de la cavidad torácica), que pueden ejercer presión sobre el esófago; o un agrandamiento de los ganglios linfáticos o tiroides, que también puede comprimir el esófago.
De acuerdo con el diccionario médico de Top Doctors, la estenosis también puede ser provocada por el uso prolongado de un tubo nasogástrico (que se inserta a través de la nariz hacia el estómago), por lesiones causadas por un endoscopio (un instrumento delgado con forma de tubo para observar los tejidos del interior del cuerpo), o por el tratamiento de varices en el esófago.

Según la gravedad y la ubicación del estrechamiento, la estenosis esofágica puede provocar una variedad de síntomas. Los más habituales son la disfagia (dificultad para tragar), que puede variar desde una leve molestia hasta una obstrucción grave; la odinofagia (que supone que el trayecto de la comida desde la boca al estómago provoque dolor), a menudo presente junto a la disfagia; regurgitación de los alimentos, a veces acompañada de vómitos; dolor en el pecho o acidez estomacal; y habitualmente como consecuencia de alguno o varios de los anteriores, también una pérdida de peso significativa.
Tratamientos posibles contra la estenosis esofágica
Por suerte, existen varias maneras de tratar esta dolencia con el objetivo de aliviar los síntomas, prevenir complicaciones, y en ocasiones abordar la causa que la provoca, aunque las opciones y su efectividad dependen del tipo de estenosis y de su gravedad. La dilatación esofágica, por ejemplo, es un procedimiento no quirúrgico común que implica estirar la zona estrechada utilizando balones (pequeños globos que se inflan en la garganta) o dilatadores, y puede generar un alivio inmediato de los síntomas, reduciendo la dificultad para tragar.
También existe la posibilidad de consumir medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones (IBP) o los bloqueadores H2, que disminuyen la producción de ácidos gástricos, reduciendo a mínimos el daño adicional (en casos relacionados con la enfermedad por reflujo gastroesofágico).
Para casos más graves o aquellos en los que la dilatación no sea eficaz, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Los procedimientos más habituales son la esofaguectomía (en la que se extirpa una parte del esófago) o la colocación de un stent esofágico (un tubo que se coloca en el esófago para mantener abierta una zona bloqueada). De cualquier forma, para conseguir un alivio sintomático a largo plazo, lo más importante es abordar la causa subyacente de la estenosis.
Últimas Noticias
Las palabras de Verónica Echegui sobre la muerte que ahora cobran un nuevo sentido: “Me gustaría llevarme la certeza de que he amado”
El pasado mes de junio, la actriz reflexionaba sobre la finitud de la vida durante la promoción de su último trabajo televisivo

El secreto de Dabiz Muñoz para hacer una bechamel “hiperligera y con cuerpo”
El cocinero compartía sus trucos para preparar unos deliciosos canelones de pollo a la brasa, acompañados de esta clásica salsa blanca francesa

Un hombre sale a bucear y se encuentra con el hallazgo de su vida: “Es uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años”
Las autoridades italianas se han hecho cargo del caso por su gran relevancia histórica

España y Reino Unido planean el derribo de la Verja de Gibraltar para enero de 2026
El futuro de la histórica barrera física parece estar definido tras el acuerdo histórico alcanzado en junio entre la Unión Europea, España y Reino Unido. Se prevé que la ratificación definitiva del proceso llegue en diciembre

Libros de Amazon España: qué leer antes de ir a dormir
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están añadiendo a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
