El 60% de los soldados que dejaron el Ejército con 45 años está en el paro: son más de 4.400

Solo cuatro de cada diez reservistas de especial disponibilidad encuentran trabajo tras tener que abandonar las Fuerzas Armadas, según datos oficiales. El sector privado les ofrece pocas oportunidades

Guardar
La ministra de Defensa, Margarita
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita el Centro de Formación de Tropa Nº 2 (Iñaki Gómez/MDE)

La inserción en la vida laboral civil de los soldados y marineros que deben abandonar las Fuerzas Armadas al cumplir 45 años, momento en el que pasan a ser reservistas de especial disponibilidad (RED), sigue siendo una cuenta pendiente del Ministerio de Defensa. Si bien, en los últimos años, desde el departamento de Margarita Robles han redoblado esfuerzos para que estas personas no engrosen las cifras del paro, lo cierto es que solo el 43% de los RED ha conseguido un nuevo empleo tras abandonar el Ejército, según publica el Observatorio de la vida militar en su último informe.

De los datos difundido por este órgano dependiente de las Cortes Generales, se extrae que, en 2023, 2.339 efectivos de la tropa se transformaron automáticamente en reservistas de especial disponibilidad, al alcanzar la edad señalada y no haber conseguido una de las 1.000 plazas ofertadas ese año para volverse militar de carrera. De esta manera, elevaron a 7.729 el número de RED, de los que más de 4.400 permanecían desempleados, al 1 de enero de 2024.

Todos estos reservistas, tengan trabajo o no, perciben una asignación mensual por disponibilidad que, tras un incremento del 4,52% en 2023, asciende a 708,28 euros. La misma se cobra hasta los 65 años. Sin embargo, a esta suma hay que restarle los correspondientes impuestos, por lo que lo que se ingresa es todavía inferior. Esta paga, no obstante, es incompatible con cualquier otra retribución procedente del sector público. Este detalle no es menor dado que, ante las escasas oportunidades en el sector privado, es en otras áreas de la administración pública donde este personal encuentra un nuevo empleo.

Para paliar el desempleo entre exmilitares de la escala de tropa y marinería, la más baja y numerosa de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera deben, por ley, reservar un cierto porcentaje de plazas en cada una de las convocatorias de nuevo personal que lleven a cabo, el cual, como mínimo, debe alcanzar el 40% en el caso de la Benemérita y el 20% en los otros dos cuerpos. De igual manera, el Ministerio de Defensa ha firmado acuerdos con Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para que las policías autonómicas y locales también dispongan de puestos exclusivos para militares.

En este sentido, a lo largo de 2023 y principios de 2024, las tres fuerzas mencionadas reservaron 1.539 plazas. Sin embargo, estas no son exclusivas para RED, dado que también pueden presentarse a ellas soldados en servicio activo. Esto responde al interés del Gobierno de que este personal, próximo a los 45 años, encuentra trabajo fuera del ejército incluso antes de alcanzar la condición de reservista.

Por qué los soldados son expulsados de las Fuerzas Armadas a los 45 años.

Oportunidades en el sector privado

Donde los soldados españoles, tanto en activo como reservistas, encuentran mayores inconvenientes en el sector privado, tal como vienen denunciando distintas asociaciones profesionales, como la de Tropa y Marinería (ATME). En 2023, en el Sistema de Aprovechamiento de las capacidades Profesionales del Personal Militar (Sapromil), plataforma en la que se publican distintas propuestas laborales, tanto del ámbito privado como público, a las que pueden presentarse efectivos de la tropa, se publicaron 822 empleos, solo 172 pertenecían al sector privado. De acuerdo al Observatorio de la vida militar, a esta últimas se presentaron como candidatos 504 personas, de las que 137 eran RED. En Sapromil hay 576 compañías registradas, con una media de 70 firmas que anuncian activamente, y 21.688 soldados inscritos: 18.162 en activo y 3.526 RED.

Otras de las iniciativas que busca promover la inserción de exmilitares en el mercado laboral civil es el denominado proyecto “Es Tu Fuerza”, para el que han unido fuerzas el Ministerio de Defensa y la CEOE y que se enfoca, principalmente, en los sectores de las tecnologías de la información, construcción y transporte, logística y autoescuelas En 2023, las 110 empresas que participan en el programa ofertaron 88 vacantes, a las que se inscribieron 906 interesados.

Guardar