Miles de personas desaparecen en España cada año, generando una preocupación constante en la sociedad. Según el último informe del Ministerio del Interior, en 2023 se registraron más de 24.000 denuncias por desaparición, mientras que desde 2010 permanecen sin resolver 6.001 casos. Ante esta realidad, la Policía Nacional ha enfatizado la importancia de actuar con rapidez cuando alguien desaparece, ya que las primeras horas son cruciales para su localización.
A través de un video publicado en TikTok, una portavoz del cuerpo ha explicado los pasos a seguir en caso de desaparición. “Si ha desaparecido un amigo o un familiar, ¿sabes qué es lo que debes hacer? Las primeras horas son prioritarias”, señala. El primer paso es intentar contactar con la persona. Si esto no es posible, es fundamental acudir de inmediato a una comisaría para presentar la denuncia.
Según la portavoz, al interponer la denuncia es imprescindible aportar una fotografía reciente del desaparecido, así como información clave: la ropa que llevaba puesta, tatuajes visibles, si portaba documentación o teléfono móvil y si necesita medicación. Además, se puede llamar al 091 para facilitar estos datos a los agentes. “El objetivo es que los indicativos policiales localicen lo más pronto posible a la persona desaparecida”, recalca.
Cómo actuar ante una desaparición
El Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), organismo dependiente del Ministerio del Interior, coordina el sistema de personas desaparecidas en España y establece una serie de recomendaciones ante estos casos:
- Denuncia inmediata: No es necesario esperar 24 horas para interponer una denuncia. La rapidez en la notificación puede marcar la diferencia en la localización.
- Primera búsqueda: Antes de denunciar, se recomienda revisar el domicilio o el último lugar donde fue vista la persona, para descartar que se encuentre en una situación de emergencia dentro del hogar.
- Información clave: En la denuncia, es fundamental aportar datos como nombre, edad, descripción física, vestimenta, última ubicación conocida, estado de salud y necesidad de medicación, así como una fotografía reciente.
- Enseres personales: Si se tienen objetos de uso personal del desaparecido, como un cepillo de dientes, no deben ser manipulados hasta que lo indiquen los agentes encargados de la investigación.
- Tiempo de investigación: No hay un plazo establecido para cerrar una investigación. Las fuerzas de seguridad mantienen las pesquisas abiertas hasta esclarecer los hechos.
Sistemas de alerta en España
El Ministerio del Interior cuenta con sistemas de alerta que permiten difundir información de manera inmediata en caso de desaparición:
- Alerta AMBER: Se activa en casos de secuestro de menores y permite emitir avisos a la población a través de medios de comunicación y organismos con capacidad de difusión masiva para lograr la colaboración ciudadana.
- Sistema Alerta Mayor Desaparecido: Destinado a la localización de personas mayores con deterioro cognitivo, enfermedades neurodegenerativas o discapacidad.
A nivel europeo, también existe el número de emergencia 116000 para casos de niños desaparecidos. Este servicio, atendido por la Fundación ANAR, está operativo las 24 horas del día y ofrece asistencia psicológica y legal a las familias.
La Policía Nacional y el CNDES recuerdan que la colaboración ciudadana es clave en la resolución de desapariciones. Denunciar de inmediato, aportar información detallada y seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad son acciones esenciales para agilizar la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.