Qué es la ‘Bestia del Este’, el fenómeno meteorológico del que ha avisado la AEMET

Según las previsiones, la madrugada del viernes comenzarán las nevadas en el noroeste a partir de los 1.000-1.200 metros, extendiéndose progresivamente

Guardar
Transeuntes bajo sus paraguas durante
Transeuntes bajo sus paraguas durante la intensa lluvia. A 11 de octubre de 2024, en Cádiz (Joaquín Corchero / Europa Press)

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de un cambio en las condiciones climáticas que traerá un fin de semana marcado por lluvias tras varios días de estabilidad en gran parte del país. La irrupción de aire frío procedente del este de Europa será la razón principal de este cambio de tiempo.

Hay quienes ya están comparando esta situación con la temida “Bestia del Este” de 2018, un fenómeno que provocó un fuerte descenso de temperaturas en gran parte del continente. Sin embargo, según la previsión de la AEMET, aunque se espera una bajada notable de temperaturas con heladas generalizadas y nevadas en cotas bajas del norte, la magnitud del episodio no alcanza la de aquella efeméride.

Un total de 24 provincias
Un total de 24 provincias están en alerta amarilla (riesgo) por tormentas y lluvias que acumularán 40 litros por metro cuadrado en una hora, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Europa Press)

Qué es la ‘Bestia del Este’

El término Bestia del Este se popularizó en los medios británicos durante la ola de frío que afectó a Europa Central en 2018, con nevadas generalizadas y temperaturas extremas. No se trata de un fenómeno meteorológico concreto, sino de una expresión utilizada para describir episodios de frío intenso en el continente.

Este término suele hacer referencia a la llegada de masas de aire gélido procedentes de Rusia, que provocan un desplome de las temperaturas y un aumento del riesgo de nevadas. En 2018, el episodio estuvo causado por una intensa irrupción de aire siberiano que dejó registros térmicos excepcionalmente bajos en varios países europeos.

Aunque el frío extremo puede repetirse en distintos inviernos, no todas las entradas de aire frío desde el este tienen la misma intensidad. Por ello, los meteorólogos advierten contra el uso de este término para describir cualquier bajada de temperaturas en Europa es correcto. Así pues, no es correcto hablar de Bestia del Este para describir lo que va a ocurrir en España durante los próximos días.

Así fue el otoño de 2024 en España, según AEMET.

Qué tiempo va a hacer en España el fin de semana

La estabilidad atmosférica seguirá predominando este miércoles en la mayor parte del país, con cielos despejados y ausencia de precipitaciones. Sin embargo, las heladas continuarán afectando al interior de la mitad norte peninsular y a zonas montañosas del sureste y el este de la meseta sur, con temperaturas que descenderán por debajo de los cero grados en varias regiones, según la AEMET.

A partir del viernes, una masa de aire frío procedente del continente europeo irrumpirá en la Península y Baleares, provocando un acusado descenso térmico. Este cambio traerá consigo el regreso de la nieve, que podría cubrir la mayoría de las grandes cordilleras y extenderse a zonas de cotas medias. Pese a ello, la AEMET advierte de una alta incertidumbre sobre las áreas donde se registrarán las precipitaciones más intensas.

Durante el fin de semana, las temperaturas seguirán bajando, lo que reducirá la cota de nieve y aumentará el riesgo de heladas en amplias zonas del interior. Según las previsiones, la madrugada del viernes comenzarán las nevadas en el noroeste a partir de los 1.000-1.200 metros, extendiéndose progresivamente. El sábado por la tarde, las precipitaciones comenzarán a remitir en gran parte del país, aunque en el Pirineo oriental seguirán siendo persistentes.

Guardar