Estamos en pleno invierno. Por tanto, las lluvias, el viento y el frío son parte de nuestro día a día. De hecho, este 5 de febrero la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de un cambio que dejará un fin de semana pasado por agua. Y ante esto, son muchos los que reportan sentirse muy afectados por el temporal.
Los meses se hacen largos y el clima no ayuda a mejorar el estado de ánimo. Pero hay para quienes este no es el mayor problema. Y es que hay personas para las que el frío tiene un impacto directo en su bienestar. El contacto con las bajas temperaturas hace que su piel reaccione y que el picor incordie su día a día.
Esta es la razón por la que te pica la piel con el frío
La urticaria por frío es una reacción cutánea que aparece pocos minutos después de la exposición a temperaturas bajas. Según establece el portal especializado en medicina, Mayo Clinic, se manifiesta con la aparición de ronchas rojizas y picor en las zonas afectadas.
Los síntomas varían entre las personas. A medida que la piel se calienta tras la exposición al frío, la reacción puede intensificarse, provocando un aumento del picor y la inflamación en las zonas afectadas. El contacto con superficies frías puede generar hinchazón en las manos, dificultando la movilidad y causando molestias al sujetar objetos a baja temperatura. Consumir bebidas o alimentos fríos también puede desencadenar inflamación en los labios, generando una sensación de hormigueo o hinchazón que puede prolongarse durante varios minutos.
En algunos casos, la reacción es leve y desaparece en poco tiempo, mientras que en otros puede derivar en complicaciones más graves. La exposición prolongada o el contacto con agua fría pueden provocar una caída brusca de la presión arterial, mareos, desmayos e incluso un estado de choque en los casos más extremos. Esta afección es más frecuente en adultos jóvenes y su diagnóstico requiere valoración médica.
Cómo calmar el picor de la piel
Para prevenir episodios recurrentes de urticaria por frío, es recomendable tomar un antihistamínico de venta libre antes de la exposición a bajas temperaturas. En los casos diagnosticados, se debe seguir el tratamiento prescrito por el profesional médico.
La protección contra el frío es fundamental. Se aconseja abrigar bien la piel y evitar cambios bruscos de temperatura. Si se va a nadar en agua fría, es recomendable sumergir primero una mano y observar si aparece alguna reacción antes de entrar por completo. Del mismo modo, evitar bebidas y alimentos muy fríos puede prevenir la inflamación de la garganta y posibles dificultades respiratorias.
En los casos más extremos, se aconseja llevar un autoinyector de epinefrina para actuar rápidamente. Además, si se tiene una cirugía programada, es conveniente informar al equipo médico para que tome precauciones.
Para calmar el picor y la inflamación en caso de brote, aplicar compresas frías y cremas con antihistamínicos puede ayudar a aliviar las molestias. También se recomienda hidratar bien la piel y evitar rascarse, ya que esto puede agravar la irritación.