Las agresiones sexuales pueden provocar el desarrollo de endometriosis, según un estudio

El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Barcelona, está basado en 240.117 pacientes de control y análisis observacionales y genéticos de 8.276 mujeres con endometriosis

Guardar
Consulta de ginecología (Shutterstock)
Consulta de ginecología (Shutterstock)

Durante décadas, el cuerpo femenino fue un terreno vasto y desconocido en el que anidaron miles de mitos y rituales. Mitos que se establecieron en la conciencia colectiva con un propósito de avance y que, tras años y años de investigación, empiezan a dar sus frutos.

El cuerpo de la mujer ha permanecido al margen de los principales estudios durante siglos, y aún en el día de hoy hay cientos de temas que no tratan los investigadores en sus papers y que deberían entrar en la agenda mediática.

Sin embargo, la investigación hormonal y sexual parece que avanza a pasos de elefante. Uno de sus ejemplos es el más reciente estudio internacional de la Universidad de Barcelona (UB) sobre la endometriosis, una enfermedad que produce dolores severos a las mujeres que la padecen.

Y el descubrimiento que han alcanzado es impactante: resulta que las experiencias traumáticas y los acontecimientos estresantes están relacionados con el desarrollo de la endometriosis, una enfermedad inflamatoria sistémica crónica caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero.

No solo eso, sino que las investigadoras, lideradas por Dora Koller, del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Facultad de Biología de la UB, han probado que esta dolencia parece estar estrechamente vinculada al trauma por contacto, es decir, aquellos casos en que existe una interacción física directa entre la víctima y el abusador, como por ejemplo en maltratos físicos o agresiones sexuales.

Más de dos millones de
Más de dos millones de mujeres en Perú sufren de endometriosis. (Composición: Infobae)

La investigación se ha basado en análisis observacionales y genéticos de 8.276 mujeres con endometriosis y 240.117 pacientes de control, inscritas en el UK Biobank, una base de datos biológicos del Reino Unido.

De esta manera, las mujeres con endometriosis tenían un 17% más de probabilidades de haber sufrido agresión sexual en la edad adulta, un 17% más de probabilidades de haber presenciado una muerte súbita, o un 36% más de probabilidades de haber recibido un diagnóstico que amenazara su vida.

También se relaciona con el maltrato infantil

El estudio también ha identificado una correlación genética entre la endometriosis y situaciones de trauma, especialmente con el trastorno de estrés postraumático y el maltrato infantil.

“El trauma infantil, como sentir que un miembro de la familia le odiaba o haber sufrido maltrato físico en el hogar, también se asocia con la endometriosis”, ha subrayado la investigadora.

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el plan para indemnizar a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica cuyos casos son muy antiguos, han prescrito o no han aportado pruebas suficientes. En la misma línea, el Gobierno ha avanzado que el delito de trata se incluirá en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y ha aprobado distribuir 190 millones de euros a las comunidades autónomas, con el objetivo de facilitar la conciliación de las familias con menores de 16 años a su cargo. Además, ha comentado la propuesta del presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, así como ha remarcado la importancia de este 2 de abril, Día Internacional del Libro. (Fuente: Moncloa / Congreso / Europa Press)

Otro aspecto relevante acerca del maltrato infantil, es que demostraron que había relación con que hubiera un progenitor o adulto que pudiera llevar a las mujeres al médico durante su infancia.

Según Koller, este aspecto sería “especialmente importante” en el caso de la endometriosis, ya que tener cuidadores que garanticen el acceso a la atención médica durante esta etapa de la vida puede influir en la resiliencia ante el estrés y en el comportamiento de búsqueda de esta atención, reduciendo la probabilidad de un diagnóstico y un tratamiento insuficiente.

“Es posible que las personas que carecen del apoyo de los cuidadores tengan menos probabilidades de defender su salud”, apunta la investigadora.

Riesgos derivados de la endometriosis

El mundo se alegra ante este nuevo descubrimiento que va camino de mejorar la detección temprana de esta enfermedad que afecta a 190 millones de mujeres en todo el mundo.

Además, la endometriosis no solo provoca dolores uterinos intensos, sino que afecta al funcionamiento de los ovarios, las trompas y la reserva ovárica, por lo que puede suponer muchos problemas a la hora de que la mujer quiera quedarse embarazada.

“De hecho, entre el 30 y el 50% de las mujeres con esta dolencia son infértiles. Un porcentaje muy elevado, teniendo en cuenta que es una enfermedad que aproximadamente afecta a una de cada diez mujeres entre la primera regla y la menopausia”, explica a Onda Cero un especialista del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

En ocasiones la endometriosis produce dificultades a la movilidad de las trompas u la obstrucción de las mismas dificultando que el óvulo y el espermatozoide se encuentren.

Guardar