La ministra de Sanidad de España, tras la decisión de Milei de que Argentina abandone la OMS: “La salud no entiende ni de fronteras ni de ideologías”

La ministra rechaza la decisión de Milei y recuerda que “es imprescindible la coordinación sanitaria a nivel global” para defender la salud de todo el planeta

Guardar
La ministra de Sanidad, Mónica
La ministra de Sanidad, Mónica García, atiende a los medios de comunicación. (Europa Press)

Van llegando las reacciones de los ministros de sanidad internacionales ante la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha anunciado el presidente Javier Milei, siguiendo los pasos de Trump.

Por la parte española, el Ministerio de Sanidad ha emitido un comunicado donde rechazan la decisión del mandatario argentino, que justificó su decisión de salida por “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia”.

En respuesta a estas alegaciones, la ministra española, Mónica García, ha redoblado este miércoles el compromiso “firme e inequívoco” de España con la OMS que, refiriéndose de nuevo a la pandemia, declaró que “es imprescindible la coordinación sanitaria a nivel global” para defender la salud de todo el planeta.

En esa línea, ha insistido en que “la salud no entiende ni de fronteras ni de ideologías”, y que sin trabajo colaborativo entre todos los países del globo, no se podrá “salvar a todo el mundo”.

García, que fue elegida en noviembre por la OMS como representante de su Comité Ejecutivo en Europa, ha añadido que “Necesitamos luchar contra las enfermedades globales, garantizar el acceso justo a los tratamientos, mejorar la prevención y fortalecer los sistemas sanitarios de todo el mundo”.

Mónica García se incorpora al
Mónica García se incorpora al Consejo Ejecutivo de la OMS, en representación de Europa.

El Consejo Ejecutivo de la OMS está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en el ámbito de la salud, y por primera vez desde 2005 España fue seleccionada para participar encabezada por García.

A estas palabras, la ministra ha sumado un mensaje publicado en redes sociales en el que ha añadido que el país “redobla” su compromiso con la agencia sanitaria mundial, dado que este “ha sido fundamental” para la erradicación de enfermedades, la lucha contra pandemias y el acceso global a la salud.

Retirada de la OMS por la gestión del Covid

El Presidente argentino, Javier Milei, ordenó esta tarde el retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó esta mañana el vocero Manuel Adorni, por “las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”.

La decisión se enmarca en un debate sobre el rol del organismo, especialmente sobre su respuesta ante la emergencia global que implicó la irrupción del coronavirus. El rol tomado por la OMS quedó bajo la lupa para muchos expertos internacionales y locales, por sus recomendaciones que justificaron los aislamientos prolongados.

Adorni también subrayó que actualmente el país no recibe financiamiento de la agencia de la ONU para la gestión sanitaria local y afirmó que la medida no representa una pérdida de fondos para el país: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, subrayó.

“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, señaló el comunicado difundido por la oficina argentina de presidencia.

Tanto para el Gobierno de Milei como el de Trump, el organismo es considerado como un espacio estanco, que no aporta beneficios directos y es sesgado en sus decisiones.

Guardar