Cambio radical del tiempo: la AEMET avisa de la llegada de una masa de aire frío que dejará más nieve

Las temperaturas volverán a descender con mínimas que rondarán los cero grados

Guardar
Un snowboarder en la Estación
Un snowboarder en la Estación de esquí del Puerto de Navacerrada, a 4 de febrero de 2025, en Madrid. (Rafael Bastante / Europa Press)

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de un cambio que dejará un fin de semana pasado por agua tras una semana marcada por la estabilidad en casi todo el país. “A partir del viernes una masa de aire frío llegará a la Península y Baleares, lo que provocará un descenso térmico acusado”, han añadido a través de sus redes sociales, donde también señalan que “las heladas se recrudecerán el fin de semana” y que “podría nevar en cotas bajas en el norte”.

El viernes “vientos muy fríos” procedentes del interior de Europa provocarán un descenso de las temperaturas al arrastrar una masa de aire frío. “La bajada de temperaturas se notaría sobre todo en los valores diurnos y en la mitad norte peninsular, mientras que el fin de semana esta bajada térmica se extendería a buena parte del territorio y también bajarían las temperaturas nocturnas”, detalla el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo. Con este cambio, las heladas serán más extensas y afectarán a más zonas en puntos de la meseta norte, páramos del centro y zonas de montaña. “No se alcanzarían más de ocho grados en amplias zonas del norte y centro del territorio”, advierte del meteorólogo.

Por ahora, no hay avisos meteorológicos, pero las temperaturas mínimas del fin de semana volverán a situarse en torno a los cero grados. Del mismo modo, las máximas no llegarán a sobrepasar los 15 grados en la mitad norte peninsular mientras que en la mitad sur llegará a alcanzar los 19 grados en puntos como Málaga o Murcia.

Lluvias generalizadas

De cara al viernes, el organismo público espera el descuelgue desde el norte de una masa de aire polar que a su vez favorecerá un proceso de ciclogénesis en el Mediterráneo. Aunque existe una elevada incertidumbre en la predicción en función de la evolución de estos sistemas, el escenario más probable es el de la lluvia generalizada. Habrá precipitaciones prácticamente generalizadas “con un frente barriendo el territorio”. Se espera que caigan en forma de nieve en la mitad norte peninsular, “con probables acumulados significativos en el extremo norte, sin descartarlas en zonas más bajas de la meseta norte y en montañas del sureste”. De hecho, la cota de nieve se desplomará desde entre los 1.000 y 1.200 metros hasta situarse por debajo de los 700 metros.

El sábado continuarán las lluvias provocadas por la ciclogénesis en el Mediterráneo, junto con una masa de aire polar afectando al norte peninsular. Se espera que el frente que recorrió la Península el día anterior deje precipitaciones en las montañas del este y el extremo sur de la península. De nuevo, habrá nevadas en Pirineos, con probables acumulados significativos en el Pirineo oriental y sin descartarlas de madrugada en otros sistemas montañosos. En este caso, la cota de nieve en el Pirineo estará por debajo de 600 metros, permaneciendo en torno a entre los 1.200 y los 1.500 metros en el sureste. Del mismo modo, se espera que la inestabilidad continúe y se extienda al domingo.

Guardar