Bruselas pide aplicar aranceles a todos los paquetes de Shein y Temu para evitar que ‘burlen’ las aduanas europeas

La Comisión Europea pide reforzar los controles sobre los productos de estas plataformas e inicia una investigación para determinar si están vulnerando las leyes digitales de la UE

Guardar
Parlamento europeo. (Montaje Infobae)
Parlamento europeo. (Montaje Infobae)

La Comisión Europea pide aplicar de manera urgente aranceles a los envíos de menos de 150 euros de las plataformas de comercio electrónico minorista china como Shein, Ali-Express o Temu. El ejecutivo comunitario quiere frenar el dominio de plataformas extranjeras, que han aprovechado sus bajos precios y el envío en pequeñas cantidades para ‘burlar’ las reglas y el control arancelario, lo que les ha llevado a copar el mercado europeo en los últimos dos años.

Los usuarios europeos compran sus productos por debajo de este límite, por lo que estos productos conseguen escapar de las tasas arancelarias. Con esta medida, sea cual sea el coste del envío, estas plataformas tendrán que pagar aranceles como productos extracomunitarios, una medida que también podría afectar a la estadounidense Amazon, también supervisada por la Comisión.

Actualmente, el 70% de los europeos recurren a las compras online. Según indica la propia Comisión, el año pasado entraron en el mercado de la UE alrededor de 4.600 millones de envíos de bajo valor, es decir, mercancías con un valor no superior a 150 euros, lo que equivale a 12 millones de paquetes al día. Esto es el doble que en 2023 y el triple que en 2022, y muchos de estos productos no cumplen la legislación europea.

Investigaciones a Shein y Temu

El caso de las plataformas chinas suscita más preocupación a la Comisión. En rueda de prensa este miércoles, el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath ha anunciado que la Comisión ha abierto una investigación a la tienda de ropa online Shein por vulnerar la legislación digital de la UE. El pasado noviembre, Bruselas ya decidió abrir una investigación al gigante chino Temu para evaluar si ha infringido la Ley europea de Servicios Digitales (DSA) sobre la venta de productos ilegales y sobre el diseño potencialmente adictivo del servicio.

“Los vendedores europeos, que respetan nuestros altos estándares de productos, corren el riesgo de verse perjudicados por prácticas desleales y la venta de productos falsificados a través de mercados en línea”, afirman en un comunicado emitido este miércoles. Bruselas argumenta también que la gran cantidad de paquetes que se envían y transportan desde el extranjero tiene una huella medioambiental y climática negativa.

La Guardia Civil ha aprehendido más de seis millones de productos falsificados, incluyendo un gran número de camisetas de fútbol de selecciones de la Eurocopa y Copa América (Fuente: Guardia Civil)

Se trata de una iniciativa que ya propuso en 2023 la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Pero ahora ante un incremento de productos que está desbordando las aduanas (ya son el 97% de los productos que cruzan) la Comisión pide acelerar su tramitación en los órganos colegisladores, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, con el fin de implementarlo en 2028.

Asimismo, Bruselas incluyó en el mismo paquete el refuerzo de las capacidades de control en las aduanas, como una mejor puesta en común de datos y una mejor evaluación de riesgos. En el plazo de un año, la Comisión evaluará el efecto de las medidas anunciadas y publicará un informe con las conclusiones de los controles intensificados.

Guardar