Una española que vive en EEUU explica los pasos para conseguir un visado de trabajo: “Siento ser portada de malas noticias”

Los españoles suelen recurrir a la Autorización Electrónica de Viaje ESTA, que permite más tiempo de permanencia en el país de destino para hacer turismo

Guardar
Estos son los pasos para
Estos son los pasos para conseguir un visado en EEUU (Imagen: Tiktok)

Viajar a Estados Unidos, visitar sus playas, sus magníficas ciudades, ver un partido de la NBA… Es algo con lo que muchos sueñan y ahorran durante meses para poder pasar unos días en el “país de la libertad”. Algo que ha logrado Clara, una tiktoker que lleva viviendo en EE.UU. desde 2020 y que ha respondido a la pregunta del millón: “¿Tenemos los españoles algún tipo de trato preferente a la hora de mudarnos a Estados Unidos?”.

La duda surgió a raíz de un comentario de una de sus seguidoras, que preguntó a Clara cuál era la mejor forma para sacarse el permiso de trabajo en el país norteamericano. Muchos de los seguidores se animaron a responder a la pregunta, recalcando que, siendo español, se puede viajar y trabajar en Estados Unidos sin ningún problema.

No obstante, todos los comentarios parecían tener esta tendencia, por lo que la tiktoker ha decidido salir a aclarar ciertos puntos. “Siento ser yo la portadora de malas noticias”, ha lamentado Clara, y la razón es que “por el hecho de ser español no vas a tener ninguna ventaja frente a ser nacionalizado de otro país a la hora de emigrar a Estados Unidos”, ha señalado.

“Es bastante complicado”

A la hora de decidir si desplegar las alas, cruzar el Atlántico y comenzar una nueva vida, es necesario “aplicar alguna de las opciones de visado que existen”, ha explicado Clara. “Hay muchísimas: entrar de turistas, para estudiar, para trabajar… pero la mayor parte suele necesitar un intermediario”, ha destacado la tiktoker.

Este intermediario, la gran mayoría de las veces, suele ser una empresa que reclama los servicios del trabajador desde el país, por lo que facilita los papeles para conseguir los diferentes permisos. Pero también existen opciones para poder aplicar de manera individual, a pesar de que la tiktoker ha señalado la tremenda dificultad de esta vía: “No os voy a mentir, es bastante complicado”.

“Si vas a hacer cualquiera de estos movimientos tienes que solicitar todos los trámites en la embajada de tu país de origen”, ha indicado Clara. Serán ellos los que procesarán toda la documentación. Además, es muy probable, especialmente en los casos de estudiantes, que las universidades hagan entrevistas.

Serán entonces cuando se disponga del visado o no. Una vez aceptado se podrá viajar a EE.UU. “Es verdad que hay veces que si ya estás aquí puedes ajustar estatus o cambiar de tipo de visado”, ha dicho la tiktoker, pero incluso cuando renuevas visados pueden hacerte volver a tu país de origen para renovarlo todo, porque “pueden negártelo y no tendrás permiso para viajar nuevamente”, ha recalcado Clara.

¿Tienen ventaja los españoles?

Lo cierto es que sí. “Creo que esta pregunta puede venir originada porque hay una confusión respecto a que los españoles sí que tenemos una pequeña ventaja a la hora de viajar como turistas, pero eso no es solamente para los españoles”, ha aclarado Clara.

Hay otros muchos países que también se benefician de diferentes convenios con Estados Unidos para facilitar la entrada de turistas entre ambos territorios. “En vez de solicitar un visado de turista, se suele pedir un permiso muy sencillo denominado ESTA (Autorización Electrónica de Viaje)”, ha especificado la tiktoker.

Entre sus ventajas, se encuentra en que el trámite suele ser casi instantáneo o que el número de días que se permite estar en el país es de 90 días cada vez que se viaja, por lo que se tiene más tiempo para hacer turismo.

Guardar