Un funcionario que siguió cobrando el paro tres años mientras trabajaba pagará una multa de 33.000 euros: hizo 34 declaraciones falsas para recibir el subsidio

El tribunal de Brest (Finistère) le ha ordenado reembolsar 32.935 euros al Servicio Público estatal de empleo en Francia, además de un suplemento de 1.400 euros

Guardar
A woman walks past the
A woman walks past the logo of France Travail (National Agency of Employment, formerly known as Pole Emploi) at one of its offices in Marseille, France, January 30, 2025. REUTERS/Manon Cruz

El tribunal de Brest (Finistère) ha juzgado, este lunes 3 de febrero, a un hombre de 63 años por haber recibido durante tres años el subsidio de reincorporación al trabajo sin haber declarado que había encontrado empleo. Según informó el medio francés Ouest-France, el acusado se había inscrito en el Servicio Público estatal de empleo en Francia, Pôle Emploi (actualmente France Travail) en junio de 2014 y continuó cobrando la prestación hasta marzo de 2017, a pesar de que trabajaba en Brest Métropole, una metrópoli francesa situada en el departamento de Finistère, en la región de Bretaña.

France Travail, representado por la abogada Nathalie De-Savary, denunció que el acusado presentó 34 declaraciones falsas para seguir recibiendo la ayuda, lo que le permitió percibir un total de 32.935,08 euros de manera indebida. “¡Un récord!”, afirmó la letrada durante la audiencia, según las declaraciones recogidas por el medio. Recordó, además, que los beneficiarios de este subsidio tienen la obligación de actualizar mensualmente su situación y declarar cualquier reincorporación laboral.

El fraude se descubrió gracias a los recibos de sueldo del acusado, que confirmaban su actividad en Brest Métropole mientras figuraba como desempleado. En el proceso, el hombre admitió los hechos y justificó su conducta alegando dificultades económicas. “Explicó que se había endeudado demasiado y que utilizó estos ingresos para pagar préstamos de consumo”, señaló De-Savary.

France Travail Bretagne presentó una denuncia para exigir la devolución del dinero, pero el caso fue inicialmente archivado por la fiscalía. Sin embargo, la organización decidió no aceptar esa resolución y continuó con el procedimiento judicial. “El fraude representa miles de millones de euros al año y mina todo el sistema”, advirtió la abogada.

Finalmente, el tribunal de Brest dictó una sentencia que obliga al acusado a devolver la totalidad de los 32.935,08 euros cobrados de manera indebida, además de 200 euros en concepto de capitalización de intereses y 1.200 euros en daños y perjuicios a favor de France Travail. Asimismo, el hombre fue condenado a una pena de doce meses de prisión suspendida. France Travail ha anunciado que iniciará acciones contra el acusado por considerarlo un “deudor de mala fe”.

Cuándo se cobra el paro en febrero de 2025 en España

En España, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aún debe realizar los pagos correspondientes al paro y a las prestaciones por desempleo de febrero de 2025. Estas ayudas incluyen tanto la prestación contributiva como distintos subsidios, entre ellos el destinado a mayores de 52 años, el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva y la ayuda familiar.

Yolanda Díaz sobre reforma del subsidio de paro: "No es ninguna paguita, es un derecho"

Según la normativa vigente, el SEPE efectúa los pagos entre los días 10 y 15 de cada mes, siempre que sean días hábiles. En febrero de 2025, todas estas fechas caen en días laborables, por lo que no se prevén retrasos en los ingresos. Además, algunas entidades bancarias pueden adelantar el pago a sus clientes gracias a un sistema de cuenta única centralizada gestionado por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este mecanismo permite a los bancos conocer con antelación los datos de los beneficiarios y los importes a abonar, facilitando los adelantos.

Aunque el SEPE comenzará a realizar los pagos el lunes 10 de febrero, algunas entidades bancarias adelantarán los ingresos a partir del jueves 6 de febrero.

Guardar