No hay dinero para libros en la facultad de Filosofía de la Complutense: los recortes de la UCM obligan a suspender las compras para su biblioteca

La Comunidad de Madrid es la comunidad autónoma que menos invierte por alumno en toda España

Guardar
La Complutense recorta un 35%
La Complutense recorta un 35% los gatos de sus facultades. (EUROPA PRESS)

La vicerrectora de economía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Begoña García Greciano, ha anunciado este martes la aprobación de la prórroga de los presupuestos para 2025 con un recorte del 35%, además de prolongar los presupuestos anteriores con el objetivo de hacer frente a los pagos ordinarios de la entidad.

En declaraciones a Infobae España, la profesora de filosofía y antes diputada de la Asamblea de Madrid, Clara Ramas, ha explicado que estas condiciones “vienen dadas por una situación previa de infrafinanciación por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid” y recalca que “es la comunidad que menos invierte por alumno, cerca de 2.000 euros menos de media por estudiante”.

Si bien es cierto que hace cuatro años la universidad tuvo un ingreso de 450 millones que se debía por parte del gobierno de Ayuso, “ahora estamos volviendo a una situación de infrafinanciación endémica por parte de la entidad”, dice la profesora.

Por su parte, la UCM resalta la importancia de que las cuentas estén siempre “equilibradas” y dado que “los ingresos no financieros no cubren los gastos no financieros, no es posible la aprobación de un presupuesto, ya que no cabe la aprobación de un presupuesto con déficit”.

Por ello, la solución tomada por los rectores y vicerrectores de la entidad ha sido corregir ese déficit mediante una reducción de los gastos, o si fuera viable, con un incremento adicional de ingresos, por lo que desde la universidad defienden la prórroga presupuestaria como la medida “más prudente” para volver a la estabilidad financiera.

Un déficit que puede llevar a alumnos y profesores a no poder coger libros en la propia biblioteca de la universidad. Es el caso de un compañero de Clara, que solicitó un libro, pero la universidad no se podría permitir comprarlo. “La Biblioteca de la Facultad de Filosofía más grande de España no puede adquirir ni un libro”, ha publicado esta tarde la profesora indignada en su cuenta de X.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este jueves que la izquierda quiera "colonizar" las instituciones, empezando por la Universidad, le ha acusado de crear un "chiringuito de familias y de negocios" y ha afeado que "se den títulos como churros". (Comunidad de Madrid)

“La situación es dramática”

En 2007, la UCM recibía 32 millones de euros, este año va a recibir seis. “Al principio iban a ser 3, pero añadieron 3 más por las protestas de los rectores antes de Navidad”, señala Clara. “Es una situación de infrafinanciación crónica y dramática” añade.

En este sentido, “las facultades tendrán que hacer ese ajuste que se pide reduciendo un 35% los gastos”, especifica la profesora. Aunque no se sabe los detalles específicos, “esto tendrá un efecto evidente en todos los ámbitos. Habrá que reorganizar la estructura de gasto en los departamentos de los profesores, en los viajes al extranjero…, incluso en las fotocopias, algo tan trivial como la biblioteca y los libros”, agrega.

“Este recorte va a tener, seguro, un efecto en la calidad de investigación y docencia y, por tanto, en el aprendizaje de los alumnos”, recrimina Clara. Por otro lado, la LOSU (Ley del Sistema Universitario) marca que la financiación debería ser el 1% del PIB “y estamos muy lejos de esa cifra”, ha lamentado la profesora. “La solución que se pide por parte de los recortes al gobierno de la Comunidad de Madrid es que se cumpla la ley y los requisitos de financiación de la universidad pública”, denuncia la profesora.

Una universidad con más de 200 años de historia donde la longevidad de los edificios se hace evidente. “Hay muy malas condiciones en los edificios”, destaca Clara. En 2020, la universidad lanzó un proyecto de casi 61 millones de euros que pretendían la reforma y rehabilitación de inmuebles, fachadas, trabajos de carpintería, pintura y retirada de amianto, además de revisión y mejora de instalaciones eléctricas y fontanería, entre otras.

Guardar