La Policía Nacional destapa una red que regularizaba la situación de trabajadores agrícolas marroquíes en Granada: defraudó 211.000 euros

Ya hay sesenta detenidos en la operación contra el cobro irregular de empleos agrícolas con la que un matrimonio ha defraudado 211.000 euros en ayudas

Guardar
Trabajadoras en una granja en
Trabajadoras en una granja en Huelva, España.

Tras cuatro años de una Investigación de Trabajo en Granada , las autoridades han destapado a un matrimonio que estaba defraudando cientos de miles de euros a Hacienda cobrando las ayudas al empleo para regularizar a 60 ciudadanos marroquíes.

Según la Policía Nacional, el matrimonio habría regularizado la situación administrativa de más de medio centenar de ciudadanos marroquíes en España gracias a supuestas ofertas de empleo en el sector agrícola.

El importe defraudado asciende a más de 211.000 euros según los datos obtenidos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), y las autoridades han detenido a 60 personas por estos hechos, de las cuales 58 son ciudadanos marroquíes en situación irregular.

En el transcurso de la investigación policial, pudieron confirmar que el entramado que forman las empresas investigadas estaba cotizando y acreditando ante la Seguridad Social días trabajados de forma ficticia.

De esta manera, los 58 ciudadanos marroquíes pudieron “regularizar su situación en España y obtener un permiso de residencia”. Además, estos ciudadanos se beneficiaban al parecer de forma indebida de prestaciones por desempleo por supuestos periodos cotizados de esos falsos contratos ya que “no llegaban a ejercer actividad laboral alguna”, dice el comunicado de la Policía.

La Guardia Civil graba varios helicópteros que introducen droga en España desde Marruecos

Operación ‘Guernica’

El operativo que ha desmantelado la estafa fue bautizado en noviembre de 2021 como Operación Guernica, e inició con una investigación policial, llevada a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Granada.

Su objetivo era un matrimonio de empresarios que habrían regularizado la situación administrativa de múltiples ciudadanos nacionales de Marruecos en España gracias a supuestas ofertas de empleo en el sector agrícola.

La investigación reveló que el volumen de contratación de estos ciudadanos era “totalmente incoherente, desmesurado y desproporcionado” con la capacidad empresarial de las empresas bajo la lupa, estableciendo que no tenían terrenos agrícolas suficientes para dar trabajo a ese volumen de personas.

Además, observaron que las ofertas de empleo y, por ende, los trámites para “lograr la regularización de los ciudadanos afectados se estaban tramitando en varias provincias”.

En total, recibieron más de cien solicitudes repartidas entre las cuatro provincias andaluzas de Granada, Almería, Málaga y Huelva, así como en Murcia.

Los agentes de Granada han llevado a cabo 50 de las detenciones. Además, han colaborado con las comisarías de Palma de Mallorca donde se ha detenido a una persona, Huesca con dos detenciones, Oviedo con una detención, Castellón con dos detenidos, Lérida donde ha llevado a cabo un arresto y Algeciras con un detenido, informa el comunicado policial.

Nueva temporada de recolección de fresas

Este descubrimiento llega en un momento clave para el sector agrícola en España, pues va a dar comienzo la temporada de recolección de la fresa, para la cual se acaban de presentar en Huelva unas 2.998 temporeras marroquíes.

Está previsto que a lo largo de febrero lleguen 8.500 trabajadoras más procedentes de Honduras, Ecuador y Colombia que como ellas disponen de autorización de residencia temporal y trabajo durante cuatro años, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.

En total se alcanzarían aproximadamente 11.500 trabajadoras, según establece el Acuerdo de Migración Circular entre los reinos de España y Marruecos.

Guardar