El multimillonario José Elías defiende el acceso a la vivienda: “No se debería pagar más de 700 u 800 euros por un piso digno”

El propietario de Audax Renovables y del supermercado La Sirena afirmó que, para solucionar el problema de la vivienda, “hay que entender las reglas del mercado”

Guardar
José Elías Navarro en uno
José Elías Navarro en uno de sus vídeos de Youtube (extraído de @Jose_Elias_Navarro/Youtube)

El problema de acceso a la vivienda en España es un asunto que trasciende a todos los sectores de la sociedad y del que, cada vez, opina más gente, procedente de cualquier ámbito.

Una de las últimas figuras públicas en verter su valoración sobre este tema ha sido José Elías, uno de los hombres más ricos de España y miembro del top 50 en la selecta lista Forbes 2024 de las mayores fortunas del país. Lo verdaderamente sorprendente de sus declaraciones ha sido que Elías se ha solidarizado con los arrendatarios, quienes son las principales víctimas en este costoso mercado inmobiliario.

La solución pasa por “entender las reglas del mercado”

Cuando todo el mundo pensaba que José Elías se pondría del lado de los propietarios, como empresario que es, contra todo pronóstico, su opinión no ha pasado desapercibida. El badalonés ha entendido cuál es la primordial preocupación que asusta a la clase media, media-baja y a los jóvenes: la vivienda.

En una entrevista con José Yélamo, presentador del programa laSexta Xplica, reconoció saber el precio que paga una “persona normal”, el cual “no debería ser más de 700 u 800 euros”, dijo el empresario.

A la frecuente pregunta sobre cómo se soluciona el problema de la vivienda, muchas veces sin respuesta o con una insuficiente que no ataja completamente este desafío, el dueño de la gigante energética Audax Renovables no se cortó ni un pelo y criticó el desconocimiento de nuestros políticos en esta materia tan relevante hoy en día. “Cuando empiezan a dar directrices de cómo van a solucionar el problema de la vivienda, yo me descojono. Primero que todo, hay que entender las reglas del mercado. Tú tienes una oferta y una demanda. Lo que es un dato objetivo es que hay una falta de oferta; hay más gente que quiere viviendas, que viviendas hay. Si vas capando esa oferta, el precio se dispara más”, relató Elías.

La solución de José Elías: movilización del suelo

Para equilibrar la oferta y demanda de vivienda, lo que se debe realizar, según el propietario de la cadena de supermercados especializados en productos congelados (La Sirena), es construir vivienda. Pero, a José Elías le “llama la atención que todo el mundo diga ‘vamos a hacer viviendas’ y nadie las haga”.

En relación con lo anterior, Yélamo replica que esta actividad se costearía con impuestos, pero Elías responde rápidamente que “no hace falta financiar nada”.

Así son las medidas anunciadas por Pedro Sánchez para hacer asequible el acceso a la vivienda.

Hay dos formas de movilizar suelo de VPO (Vivienda de Protección Oficial). Por un lado, suelo de venta; por otro lado, suelo de concesión. Si le quitas el valor del suelo a una vivienda, estás bajando el precio de la hostia. Eso sería una solución ideal para que la gente pudiera pagar viviendas a un precio asequible”, sugirió el empresario catalán.

Además, en la entrevista, criticó el gravamen que sufre la vivienda, cuando se supone que es un “grave problema nacional”. “Para hacer una vivienda, hay que conseguir una licencia municipal y pasas por caja. Y luego hay que pagar el IVA -Impuesto de Valor Añadido-… ¿Por qué estamos gravando, una y otra vez, una cosa que, a todas luces, es un problema de todos?“, concluyó José Elías.

Guardar