Estefanía Unzú, conocida en redes sociales como Verdeliss, es una creadora de contenido y empresaria española, conocida por compartir abiertamente su día a día como madre de una familia con ocho hijos.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte sus publicaciones en redes sociales han ido cambiando de forma. Fue en 2023, después de dar a luz a su hija más pequeña, cuando decidió volver a las competiciones. Siempre había sido una persona muy deportista, pero dejó de correr a los 18. Pero nunca es tarde, volvió a coger las zapatillas a los 40. Simultáneamente, sus videos en entrenamientos comenzaron a ganar protagonismo sobre las publicaciones de life style. A día de hoy, su faceta atlética la ha llevado a protagonizar titulares en la prensa de todo el país.
Cuál es el reto que está haciendo Verdeliss
Tras completar 17 maratones en 2024, la mayoría en menos de tres horas, Estefanía Unzú empieza este 2025 con un nuevo desafío: el World Marathon Challenge. La prueba reúne a 66 corredores de todo el mundo, siendo Estefanía la única española.
El reto, creado en 2015 y completado hasta ahora por solo 195 personas, consiste en correr siete maratones en siete días en siete continentes. La carrera comienza en la Antártida con la Antarctica Intercontinental Marathon, en un circuito helado de 4,2 kilómetros. Más adelante, los corredores viajarán a Ciudad del Cabo (África), Perth (Oceanía), Dubái (Asia), Madrid (Europa), Fortaleza (Sudamérica) y Miami (Norteamérica).
El desafío no solo implica recorrer 295 kilómetros, sino también soportar 68 horas de vuelo en una semana. La organización se encarga de los traslados, convirtiendo el avión en la sala de recuperación de los participantes. Comer y descansar en pleno trayecto es clave para superar esta prueba con éxito.
Cómo va Verdeliss en el ‘World Marathon Challenge’
El World Marathon Challenge avanza y Estefanía Unzú continúa dominando la competición. El reto comenzó el viernes 31 de enero en la Antártida, donde la navarra completó la carrera en 3 horas y 38 minutos, convirtiéndose en la primera mujer en cruzar la meta y cuarta en la clasificación general.
Apenas 24 horas después, ya en Sudáfrica, volvió a afrontar los 42.195 metros y se impuso nuevamente, mejorando su marca a un tiempo de 3:10:14. El domingo, en Perth (Australia), repitió victoria con un tiempo casi idéntico, 3:10:30.
El lunes, en Dubái (Emiratos Árabes), Unzú mantuvo su dominio al cruzar la meta en 3:09:46, su mejor tiempo hasta el momento. Este martes, en la Maratón de Madrid, la atleta volvió a vencer con una marca de 3:13:31, superando el que consideraba su gran “muro” en esta prueba. Tras esta carrera, solo le faltan la maratón de Fortaleza (América del Sur) y la de Miami (América del Norte) para completar el reto.
Verdeliss ha anunciado a través de sus redes sociales que lo recaudado durante su participación en este reto será destinado a la lucha contra el síndrome Menke-Hennekam, una enfermedad rara. En concreto, los fondos irán dirigidos a ayudar a Claudia, una niña de seis años con múltiples dificultades de salud. La menor padece problemas respiratorios, afectación neurológica, ceguera en un ojo y dificultades para la marcha y la alimentación.