Lugar equivocado en el momento equivocado. Un conductor de patinete eléctrico fue detenido por la policía cuando circulaba a una velocidad muy superior a la permitida. Los hechos sucedieron el jueves 30 de enero, en Albi, Tarn (sur de Francia), cuando el conductor paso por delante de la comisaria justo cuando unos agentes de policía se disponían para salir a patrullar.
Extrañados por la alta velocidad, los agentes decidieron sacar el velocímetro para medir. Para su sorpresa, el aparato marcaba una velocidad de 60 km/h, muy por encima del límite de velocidad establecido para este vehículo (25 km/h), por lo que comienza la persecución.
Al parecer, el patinete había sido modificado para mejorar la capacidad de aceleración y velocidad. Pero no fue el único delito que cometió el conductor. Además, de la rapidez con la que circulaba, el vehículo no tenía seguro, por lo que la multa no se quedó en los 1.500 euros que hubiera supuesto la primera infracción, sino que se multiplicó por dos al circular sin seguro de responsabilidad civil.
Por su parte, los fabricantes suelen poner un limitador de velocidad para que se ajuste a la legalidad en zonas urbanas y depende del comprador asegurarse de que sea de 25 km/h, pudiendo solicitar que sea mayor, pero en este caso, solo podría circular por lugares privados, según ha comentado el diario francés France 3.
El auge de los patinetes eléctricos
En los últimos años, la movilidad sostenible ha sido una de las piezas clave en los programas políticos. Más carriles bici, fomentar el uso del transporte público y por supuesto, el uso de los patinetes eléctricos. Estos vehículos están transformando la movilidad, especialmente en los centros urbanos, donde el tráfico abunda y la comunicación en el transporte no es la idónea.
Son fáciles de conducir, económicos y cómodos (la mayoría son plegables). No es casualidad la proliferación de empresas que salen al mercado con la intención de alquilar este tipo de vehículos, y cada vez son más los usuarios que utilizan estos servicios municipales por el ahorro de tiempo y dinero que suponen.
Código de circulación
Aunque en España no es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil, desde 2019, países como Francia o Italia obligan a los propietarios de patinetes eléctricos y otros vehículos de transporte personal motorizado (EDPM) a contratar un seguro por el posible daño que se pueda causar a terceros. Además, cuentan con diferentes normas como el límite de velocidad, la restricción de su empleo en ciertos lugares o la obligación de equipar luces de iluminación y señalización.
Para poder conducir un patinete, se debe tener al menos 14 años y contratar un seguro a nombre del propietario. Además, está prohibido el uso de auriculares o teléfonos móviles y que viajen en el vehículo más personas de las permitidas. En cuanto al tráfico, está prohibido circular por la acera y en ciudad, será obligatorio circular por los carriles bici, o en su defecto, por las vías en las que la velocidad se limite a 50 km/h o menos.
En 2020 se ampliaron las normativas, especificando el equipamiento necesario para poder circular con este tipo de vehículos, tales como disponer de luces de posición, dispositivos retrorreflectantes, sistemas de frenado o dispositivos de advertencias audibles.