Una española que vive en Estados Unidos explica qué no debes hacer si te para la policia cuando vas conduciendo: “No me mates, por favor”

Mariona Falomi explica en un vídeo de TikTok cuál es la actitud que se debe mantener cuando un agente te manda detener el vehículo en un país donde los tiroteos con las fuerzas del orden son frecuentes

Guardar
Mariona Falomi muestra la postura
Mariona Falomi muestra la postura que debes mantener cuando un agente te manda detener el vehículo. (@marionesfalomi/TikTok)

En 2023, fallecieron 136 agentes de policía estadounidenses mientras trabajaban. Este es un número muy superior al de España, donde la media es de unos siete policías al año -en nuestro país, de hecho, por cada agente muerto hay tres que deciden quitarse ellos mismos la vida-, pero también inferior al número de víctimas por disparos de los propios policías norteamericanos: 1.179, la mayoría -717- de ellos con una pistola encima.

Los tiroteos con la policía de por medio son, por lo tanto, una realidad en Estados Unidos, lo que hace que se deba tener siempre la precaución de, en caso de ir desarmado, no provocar malentendidos, algo que ha querido mostrar la tiktoker española Mariona Falomi Silla, actualmente residente allí, con un vídeo publicado en su cuenta de TikTok -@marionesfalomi-.

“Tienes que explicarle todos los detalles”

“Cuando te para la policía en Estados Unidos”, empieza diciendo. “Siempre, siempre, siempre, tienes que poner las manos en el volante”. Ella misma enseña cuál es la postura, con los brazos extendidos y visibles, “para curarte de espanto”. Y es que, tal y como explica, los agentes pueden creer que tienes una pistola en el coche, “entonces ellos se pueden defender siempre que vayas a hacer un movimiento”.

Dicho movimiento puede en realidad ser realizado con cualquier otro motivo, “ni que sea ir a buscar la cartera o algo”, y en caso de que se haga, es bueno siempre advertir al policía de que se va a hacer: “’Bueno, oficial, voy a buscar la cartera, la tengo dentro de este bolsillo”. Así, “tienes que explicarle todos los detalles, todos”, subraya Mariona.

La “realidad” en Estados Unidos

Esta joven insiste en que cualquier despiste puede ser peligroso y que eso es lo que hay que evitar a toda costa: “Como te olvides de algo y piensen que has hecho algún movimiento loco...”. No pretende exagerar, pero se limita a los casos que se producen con frecuencia en Estados Unidos, de “personas que han sido confundidas con las que iban a por el tema de ir a buscar algo sin avisar al policía”.

A ella se lo explicaron cuando llegó a ese país, y fue algo que le caló bien hondo, puesto que asegura que cada vez que la ha parado un policía desde entonces pasa un momento tenso en el que incluso puede temer por su vida. “Cada vez que me ha parado la policía me he quedado como... jajaja, no me mates, por favor”. “Esta es la realidad cuando te para un policía en Estados Unidos”, concluye en la descripción del vídeo.

Una idea, por otro lado, con la que han coincidido varios de sus seguidores, que normalizan ese comportamiento dado el alto número de agentes fallecidos, y también advierten de que pese a los comentarios de Mariona, todos los policías son profesionales formados para saber cuándo alguien es sospechoso y cuándo no, aunque siempre exista un margen de error.

Guardar