Un abogado avisa de cómo no debes ir vestido al tribunal médico para pedir una incapacidad permanente: “Te va a perjudicar”

Los tribunales médicos deniegan más de la mitad de las solicitudes de incapacidad, según la Seguridad Social

Guardar
LawTips explica cómo actuar ante
LawTips explica cómo actuar ante un tribunal médico. (Montaje infobae)

La incapacidad laboral permite a muchos españoles dejar de trabajar cuando alguna afección física o mental se lo impiden. Esta prestación económica otorgada por la Seguridad Social garantiza a estas personas tener unos ingresos mínimos y vivir una vida plena. Los beneficiarios son personas que, tras un tratamiento médico, presentan limitaciones severas que les impiden desempeñar sus tareas en el trabajo de manera adecuada.

Sin embargo, conseguirla no es tan sencillo y, en muchas ocasiones, ni siquiera los informes médicos son suficientes para que el Estado la conceda. Son conocidos los casos en los que el tribunal médico deniega la incapacidad tan solo por la actitud o el aspecto físico durante la consulta que realizan con la persona. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), más del 53% de las solicitudes sean denegadas, aunque algunos expertos amplían la cifra al 90%

Es por ello que muchas personas que van a pasar por el proceso se interesan en conocer cómo preparar la visita al tribunal médico. El abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales como LawTips (@lawtips) ha advertido en varias ocasiones sobre qué hacer y qué no en estos casos para evitar caer en las “trampas” que pueden poner a las personas.

“No intentes disimular”

Aunque a algunos les parezca que va en contra del sentido común, Millán insiste en una idea: ir “con traje, buena pinta, oliendo bien” al tribunal médico puede ser “contraproducente”. Tal y como recuerda el abogado, “han salido casos, por ejemplo, de una chica con cáncer que se lo denegaron por ir demasiado maquillada. Incluso lo reflejaron en el informe”.

Por ello, su recomendación es “que vayáis al tribunal médico, no superbién vestidos, sino vestidos normales; no maquillados, sino con la cara que tengáis”. “No puede parecer que estáis radiantes”, añade.

Su consejo va más allá del aspecto físico: pide que no se sonría ni se disimulen los dolores. “Se supone que estás mal, que por eso pides la incapacidad permanente”, recuerda. Por ello, insiste el letrado, “si tienes una lumbalgia, no hayas el esfuerzo para sentarte y que no se note. Todo lo contrario. Se tiene que notar que te duele cuando te sientas. No intentes disimular los signos negativos que tengas porque eso te va a perjudicar”.

“¿Cómo te encuentras?"

Ante las posibles preguntas trampa que puedan realizar desde el tribunal médico, Millán también da opciones de cómo responder. Si se pregunta por el estado del paciente, el abogado recomienda lo siguiente: “Exprésate. Di: me encuentro bastante mal porque todavía me duele x o y”.

Además, si te preguntan si quieres seguir trabajando, según Millán, deberías decir que sí. “Me gustaría seguir trabajando, me gusta mi trabajo. El problema es que no puedo hacerlo por los dolores que tengo, o por la ansiedad que tengo, o por la depresión que tengo”, expone, como respuesta-tipo.

Sobre todo, Millán pide que la audiencia se prepare “con antelación”. “También los informes que se llevan, es mucho mejor calidad que cantidad; y deja todo bien subrayado y en un orden determinado para que los médicos lo vean y les llame la atención”, añade.

Guardar