Qué es el Bactroban: para qué sirve, propiedades y contraindicaciones

Se trata de un medicamento antibiótico que puede utilizarse en formato pomada o en su versión intranasal para tratar infecciones bacterianas como el impétigo o la foliculitis

Guardar
Bactroban, la pomada antibiótica que
Bactroban, la pomada antibiótica que se utiliza para tratar infecciones bacterianas dermatológicas (Wikimedia Commons

El Bactroban es un fármaco antibiótico que se emplea para tratar infecciones bacterianas. Contiene mupirocina, un agente que elimina las bacterias (infecciones por cocos grampositivos) que provocan alteraciones de la piel. Los demás componentes son polietilenglicol 400 y polietilenglicol 3350, según especifica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

En particular, de acuerdo con lo publicado en FarmaZara (un medio especializado en medicamentos y remedios naturales) el Bactroban suele utilizarse para tratar impétigo, una enfermedad de la piel causada generalmente por el estafilococo (que suele propagarse por el contacto de superficies contaminadas con la piel), pero también ocasionalmente por el estreptococo (que suele contraerse por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas con lesiones cutáneas infectadas) y que es más frecuente en niños entre dos y seis años.

Realmente, sirve para tratar una variedad de infecciones bacterianas cutáneas, como puede ser el impétigo, la foliculitis; la furunculosis; el ectima; la dermatitis atópica, eccematosa, o de contacto; y la psoriasis. Este medicamento también tiene una versión intranasal que debe aplicarse dentro de la nariz para el tratamiento específico de bacteria estafilococo.

Cómo utilizar Bactroban

El Bactroban (también Plasimine) se puede administrar en forma de pomada tópica o de pomada nasal. Para aplicar la pomada tópica, primero se debe lavar tanto las manos como la zona infectada con agua para, acto seguido, colocar una capa pequeña y delgada sobre la zona afectada. La administración intranasal, por su parte, supone colocar una dosis pequeña, aproximadamente del tamaño de una cabeza de cerilla, en el interior de cada fosa nasal y, acto seguido, se debe presionar las paredes nasales para que se distribuya correctamente.

La pomada tópica debe utilizarse cada ocho horas; y la nasal se recomienda cada 8 a 12 horas. Lo más importante es que la capa utilizada sea fina, y puede ser útil aplicar un vendaje o gasa sobre la zona afectada tras la aplicación del antibiótico. Ojo, porque no son intercambiables: en ningún caso se deberá utilizar el formato nasal en la piel (y viceversa), ya que podría ocasionar efectos adversos.

Un tubo de Bactroban (Wikimedia
Un tubo de Bactroban (Wikimedia Commons)

Beneficios, contraindicaciones, y efectos adversos del Bactroban

Este medicamento tiene la capacidad de acortar la duración de las infecciones dermatológicas, contribuyendo a su vez a disminuir su propagación, además de utilizarse como cura frente al ectima, como tratamiento frente a úlceras o lesiones ocasionadas por quemaduras o heridas abiertas; y como tratamiento de la foliculitis.

Sin embargo, su uso está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la mupirocina; para personas que estén bajo tratamiento con Cloranfenicol (un antibiótico bacteriostático del grupo de los anfenicoles que interfiere en la síntesis proteica bacteriana); para pacientes con enfermedades del riñón o del hígado, que deberán consultar con su médico de cabecera; y para personas embarazadas o en periodo de lactancia, que solo deberán utilizarlo cuando los beneficios compensen los riesgos.

Además, es posible que este fármaco ocasione efectos secundarios, desde leves, como inflamación en la zona, ardor y picor, sequedad en la piel, hinchazón en la cara o, en caso de reacción alérgica, incluso dificultad para respirar y pérdida del conocimiento (aunque son muy inusuales); a más graves, como alteraciones en el sistema nervioso, inflamación del colon, diarrea con sangre y mucosidad, dolor estomacal, o fiebre, en cuyo caso se recomienda acudir a un centro hospitalario de emergencia.

De cualquier forma, para comprar Bactroban es necesaria una receta médica, por lo que será necesario consultar con un profesional médico antes de comenzar un tratamiento, así como realizar una lectura en detalle del prospecto para comprobar que no se tenga una intolerancia a ninguno de sus componentes, sea por alergia o por interferencia con otros medicamentos.

Según la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la fecha de caducidad de este medicamento debe respetarse sin excepciones. Además, ha de conservarse por debajo de 25 °C, con una validez es de 10 días una vez abierto, aunque en caso de observarse un color distinto a blanco o blanquecino, se debe desechar.

Guardar