Es innegable que España se ha convertido en un destino atractivo para nuestros vecinos del sur, Marruecos, quienes llegan a nuestro país en busca de mejores oportunidades laborales. Muchas de estas opciones de trabajo están relacionadas con el sector del transporte, por lo que requieren que los marroquíes posean un permiso de conducción.
El problema viene dado cuando, a partir de 2004, se eliminó el acuerdo entre España y Marruecos por el que los nacionales del país africano, con permiso de residencia en nuestro país y con licencia de conducción marroquí obtenido antes de dicho año, podían canjear el carnet de un país por otro. Es decir, hasta aquel año, los conductores marroquíes que cumpliesen los requisitos anteriores adquirían el permiso de conducción español automáticamente, sin necesidad de realizar ningún tipo de examen.
El citado acuerdo también se aplicaba para los españoles con residencia legal en Marruecos y con permiso de conducción conseguido con anterioridad al 2004.
Manifestaciones frente a la sede de la DGT en Madrid
Marroquíes, procedentes de varios puntos de la península Ibérica, afectados por esta normativa cambiante, se trasladaron a las instalaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) para expresar su malestar ante una situación que, en muchos casos, lleva arrastrando multas de miles de euros.
Es el caso de Ali, un ciudadano magrebí con el que habló el periódico ABC y que manifestó que tiene una deuda de más de 8.000 euros, la cual “no deja de aumentar. No tengo tiempo para pagarla. Debo alimentar a mi familia”, expresó el damnificado.
Actualmente, que un marroquí conduzca en España con el permiso de conducción de su país equivale a conducir sin carnet de conducir por las carreteras de nuestro país. Además, esta infracción vial supone una sanción económica de 500 euros, una cifra que corresponde a “medio sueldo” para la mayoría de ellos. Karim, otro de los asistentes a la protesta, contó que “no puede ser que nos vayamos a trabajar para ganar 50 euros [al día] y volvamos a casa con una multa de 500 euros”.
La barrera lingüística, uno de los principales inconvenientes
Sabah Yacoubi, vicepresidenta de Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes (ATIM), anunció la convocatoria para sendas manifestaciones, frente a la DGT y la embajada de Marruecos en España. Yacoubi explicó, a través de su perfil de X (antes Twitter), que, desde la organización que representa, pretenden “solicitar el canje del permiso de conducir marroquí o, en su defecto, la posibilidad de examinarse únicamente de la prueba práctica”, además del “objetivo de que ambos países busquen una solución efectiva para los marroquíes residentes legalmente en España y afectados por esta problemática”, denunció la dirigente de ATIM.
Las exigencias de la asociación participante en la manifestación radican en el intercambio del permiso de conducción marroquí por el español, sin tener que examinarse, ya que muchos de los afectados no saben leer o, directamente, no conocen la caligrafía occidental.
Sin embargo, para el beneficio de los marroquíes afectados, ya se está trabajando en solucionar esta problemática. De hecho, en marzo de 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la eliminación de la prueba teórica específica para los conductores profesionales -C, C+E, D, D+E-. En este sentido, para agilizar el proceso, los conductores marroquíes profesionales, por el momento, que quieran regularizar su situación vial en España, deberán someterse a una prueba de circulación en vías abiertas al tráfico general.