La razón por la que deberías cambiar el cepillo de dientes después de estar enfermo, según un farmacéutico: “Puedes ahorrarte dos semanas de mocos”

La humedad que se queda en los cepillos de dientes después del uso crea un ambiente perfecto para la proliferación y supervivencia de los gérmenes

Guardar
Cepillo de dientes. (Freepik)
Cepillo de dientes. (Freepik)

Aunque cada vez somos más conscientes de la importancia de mantener una buena higiene bucal para cuidar nuestros dientes y encías, todavía existen muchas prácticas que realizamos frecuentemente y que pueden ocasionarnos problemas de salud que van más allá de los bucodentales. No solo debemos atender al número de veces que debemos lavar nuestros dientes, sino que también resulta relevante conocer cuáles son los consejos de los expertos con respecto al cuidado de los cepillos que empleamos.

Estos utensilios son una gran fuente de bacterias, ya que en muchas ocasiones quedan húmedos después de su uso o no se cambian con la frecuencia necesaria. En este sentido, conviene destacar que esto también supone un problema para la salud, puesto que la higiene no se realiza de forma correcta y podríamos entrar en contacto con bacterias que nos harían enfermar.

El farmacéutico Álvaro Fernández (@farmaceuticofernandez en sus redes sociales) ha compartido recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok en el que explica una de estas malas prácticas que realizamos con el cepillo de dientes: no cambiarlo después de haber estado malos. “Después de tener una gripe, un COVID o un resfriado, conviene cambiar el cepillo de dientes porque parte de los virus que tenías se pueden quedar en él y sobrevivir varios días”.

Aunque, tras pasar una de estas enfermedades, se generan anticuerpos que evitan que volvamos a contagiarnos durante un tiempo, los virus pueden mutar o sobrevivir durante un tiempo en el cepillo, puesto que es un ambiente húmedo, “un paraíso para los gérmenes: el baño es el lugar perfecto para que esas bacterias se multipliquen en las cerdas de tu cepillo”. Por esta razón, en ocasiones puede ocurrir que, cuando ya comienza a desaparecer la dolencia, se produzca de nuevo una infección.

Además, cuando se comparte espacio con otras personas y los cepillos de dientes se almacenan juntos, uno contaminado “puede aumentar el riesgo de transmitir el virus a otros”. Por tanto, no solo resulta esencial para cuidar nuestra salud, sino también proteger la del resto.

Recomendaciones de higiene dental

Según explica el farmacéutico, muchas personas optan simplemente por lavarlo: “Haz lo que quieras, pero un cepillo es barato y es difícil desinfectarlo. Te puedes estar ahorrando dos semanas de tos, mocos y dar mucho asco”. Por ello, él recomienda comprar uno nuevo, reemplazar los cabezales en caso de que sea eléctrico y mantenerlos en un lugar limpio y seco.

Cepillos de dientes. (Pixabay)
Cepillos de dientes. (Pixabay)

La compañía especializada en productos de higiene dental Dentaid también recomienda otra serie de pautas que pueden ayudarnos a proteger nuestros dientes y nuestra salud:

  • Aunque parezca un consejo demasiado evidente, los cepillos de dientes nunca deben compartirse con otras personas, precisamente porque quedan residuos de virus y bacterias que podrían producir contagios.
  • Es recomendable lavarse las manos antes y después para evitar una contaminación cruzada.
  • Una forma de desinfectar los cabezales es sumergirlo durante uno o varios minutos en un colutorio antiséptico que debe desecharse después y no emplearlo para varios cepillos al mismo tiempo.
  • Como destaca Álvaro Fernández, al quedar los cepillos húmedos, se crea el ambiente perfecto para la pervivencia de los gérmenes, por lo que es importante agitar o dar algunos toques al cepillo para eliminar el exceso de agua. Además, debe guardarse hacia arriba y al aire (en caso de tener capuchón, que este cuente con orificios) para permitir que se ventile y se seque correctamente.
  • Es preferible que varios cepillos no compartan el mismo recipiente. De ser así, debemos evitar que las cerdas de uno y otro se toquen.
Guardar