El complicado reto de Ana Rosa en su regreso a las mañanas de Telecinco: así han cambiado las audiencias desde su marcha a ‘TardeAR’

La presentadora vuelve al lugar en el que triunfó, pero en una coyuntura muy distinta y con la cadena sumida en una profunda crisis

Guardar
Ana Rosa Quintana, en una
Ana Rosa Quintana, en una imagen promocional. (Mediaset España)

A partir de este lunes 3 de enero, las mañanas de Telecinco volverán a ser lo que eran. Al menos esa es la intención de la cadena con el movimiento sorpresa que anunciaban hace apenas dos semanas. Después de que TardeAR no haya logrado mejorar la franja vespertina tras la cancelación de Sálvame, Mediaset ha dado por perdida la operación y devuelve a Ana Rosa Quintana al horario en el que triunfó durante dos décadas, pero la coyuntura es muy distinta dos temporadas después.

Cuando la compañía de Fuencarral decidió poner punto final —aunque ahora lo ha convertido en un punto y aparte— a El Programa de Ana Rosa, el formato ya mostraba síntomas de desgaste ante una competencia cada vez más fuerte, aunque resistía con datos que tras su marcha han ido en caída libre.

Es una reorganización de la mañana, pero al final sigue más o menos la misma estructura, salvo que vuelve El Programa de Ana Rosa”, aseguró la presentadora al anunciar su vuelta a la franja matinal. Pero esa reorganización es más bien una marcha atrás para la cadena de Mediaset, que ante la crisis que atraviesa ha decidido no esperar a septiembre y reanudar una marca de la que había prescindido.

La era ‘pos-Sálvame’, en cifras

El aterrizaje de Ana Rosa en las tardes pretendía ser un golpe de efecto para Telecinco. La presentadora fue la elegida para revitalizar la franja vespertina con TardeAR, un formato en el que cambiaría de registro, virando hacia el entretenimiento. Sin embargo, casi año y medio después de su marcha, no se atisban brotes verdes en el horizonte de un programa que lleva meses instalado en el undígito.

Ana Rosa Quintana en 'TardeAR'.
Ana Rosa Quintana en 'TardeAR'. (Mediaset)

En la temporada 2022/2023, la última en la que se emitió Sálvame, Telecinco registró un 12,5% y 1.087 espectadores de media en la franja de 17 a 20 horas. En el siguiente curso, ya con TardeAR como apuesta para ese horario, la cadena perdió 2,1 puntos y más de 200.000 espectadores, según los datos de Kantar.

La situación no ha mejorado en la presente temporada, pues desde el pasado 1 de septiembre Telecinco firma un 9,5% de cuota y 757.000 espectadores de media en esa franja. En total, sus tardes han perdido tres puntos y 330.000 espectadores en poco menos de dos años y medio.

Con estos datos, Mediaset ha optado por hacer borrón y cuenta nueva devolviendo a Ana Rosa a las mañanas, aunque por el momento mantendrá la marca TardeAR en las tardes con Frank Blanco y Verónica Dulanto al frente.

Los datos de las mañanas sin Ana Rosa

Pese al evidente descenso de las audiencias de la tarde, Mediaset ha comunicado la vuelta de El Programa de Ana Rosa como una reorganización de las mañanas. Y lo cierto es que esa franja también ha sido arrastrada por la crisis que atraviesa la cadena de Fuencarral.

Ana Rosa Quintana vuelve a
Ana Rosa Quintana vuelve a las mañanas al frente de 'El programa de Ana Rosa'. (Helena Margarit Cortadellas)

En la última temporada de Ana Rosa en las mañanas, Telecinco anotó un 15,2% de share y 585.000 espectadores de 9 a 15 horas. Su renovada franja matinal, con La mirada crítica y Vamos a ver, perdió 2,5 puntos en el siguiente curso, registrando una media del 12,7% y 480.000 espectadores.

En este 2024/2025, las mañanas de Telecinco han seguido cayendo hasta situarse 11,6% y 422.000 espectadores, por lo que desde aquel 2022/2023 en el que se puso fin a El programa de Ana Rosa, la cadena ha caído en 3,6 puntos y 163.000 espectadores.

“Tenemos que olvidarnos ya de las grandes audiencias. Todos los que estamos en este business somos buenos comunicadores. Todos tenemos buenos equipos, pero lo vamos a intentar, ¿no?”, reflexionaba la presentadora en su entrevista con Infobae España con motivo de su vuelta a las mañanas. Y es que ella, su equipo y la cadena son conscientes del complicado reto que tienen por delante con este nuevo cambio con el que esperan poner fin a la tendencia descendente y empezar a remontar sus audiencias: “En televisión todo es difícil, todo es complicado. Todo es cambiante. Pero, entre otras cosas, es lo maravilloso que tiene”.

Guardar