Alerta sanitaria: piden la retirada de quesos de la marca Jean Perrin ante la posible presencia de E. coli

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha recomendado “a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos”

Guardar
Quesos de la marca Jean
Quesos de la marca Jean Perrin a los que afecta la alerta sanitaria. (AESAN)

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha enviado una alerta a la población española después de tener conocimiento, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Francia relativa a la posible presencia de Escherichia coli productora de toxina Shiga en distintos tipos de quesos de la marca Jean Perrin.

Conforme detalla el organismo público en un comunicado, la distribución ha sido a todo el territorio nacional y afecta a cinco productos de la marca: “Tabla Morbier, Comté 12M y St Vernier 300 gramos”; “Tabla Morbier, Comté 12M y Édel Cléron 300 gramos”; “Raclette 3 Sabores Morb-LC-Most 540 gramos”; “Morbier 1/4 Rueda 1,8 Kg”; y “Morbier Rueda 6,5 Kg”.

“Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos”, dice la AESAN en el escrito en el que piden que realicen una visita al centro sanitario aquellas personas que hayan consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presenten alguna sintomatología compatible con la infección.

¿Qué es la <i>E. coli</i>?

Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que crece a temperaturas de 20º a 40º C y que tiene un pH de 6 a 8. Forma parte de la microbiota habitual del intestino de personas y animales, que se elimina a través de las heces. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar graves enfermedades de transmisión alimentaria, como es el caso de esta alerta.

La transmisión se produce sobre todo por el consumo de alimentos contaminados, como en este posible caso con el queso. Aunque también, se puede transmitir también por el consumo de agua contaminada, así como por el contacto con animales y sus heces. También existe la transmisión fecal-oral de una persona a otra, que se produce cuando hay deficiencias en la higiene de las manos por parte de una persona infectada que contamina los alimentos al manipularlos.

La AESAN detalla en su página web que hay seis cepas de E. coli causantes de diarrea y clasifican en seis grupos, sin embargo, entre ellos, el de mayor importancia es la E. coli enterohemorrágica, verotoxigénica o productora de toxinas Shiga”.

Cuál es el alimento que ayuda a reducir el colesterol, adelgazar y rejuvenecer.

Síntomas de la toxiinfección por E. coli productora de toxinas Shiga

Las infecciones por E. coli productora de toxina Shiga se manifiestan inicialmente con calambres abdominales fuertes, que pueden llevar a “una diarrea acuosa y sanguinolenta”. “La diarrea puede variar desde la expulsión de heces sin sangre, hasta la colitis hemorrágica”, matizan. El periodo de incubación puede ser largo, de 2 a 10 días, por lo que los síntomas pueden aparecer varios días después de haber consumido un producto contaminado.

La mayoría de los pacientes se recuperan en un plazo de unos diez días, pero en un pequeño porcentaje de los casos (especialmente niños pequeños y ancianos) la toxiinfección puede conducir a una enfermedad grave, conocida como el síndrome urémico hemolítico (SUH), que puede dar lugar a fallo renal y que es potencialmente mortal, advierten.

Guardar