Cuándo se aprobará la reducción de la jornada laboral: Yolanda Díaz celebra que los trabajadores vayan a “ganar media hora al día”

El Gobierno aprobará el próximo martes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana para que se tramite por la vía de urgencia

Guardar
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz,
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, comparece tras una reunión con la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional. Jesús Hellín - Europa Press

La medida estrella de Yolanda Díaz entrará en vigor la próxima semana. El actual ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció la aprobación de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas a la semana.

La vicepresidenta ha celebrado la noticia, con la que logran que el texto vaya al Consejo de Ministros sin cambios con respecto a lo pactado con los sindicatos, además de que se vaya a tramitar por la vía de urgencia. Además, Díaz ha resaltado en una entrevista con Radio Nacional que la medida permitirá “ganar media hora de tiempo al día”.

El ministro dijo que esperaban que la media fuese “una realidad lo antes posible. Es por ello, que se acuerda que se tramite de forma urgente”. Fuentes ministeriales han apuntado que en la reunión de esta semana se ha reiterado el compromiso “y voluntad de todo el Gobierno” para que se adopte la reducción de la jornada laboral.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, capitaneado por Yolanda Díaz, busca tramitarlo por urgencia para cumplir con los plazos establecidos en el acuerdo de gobierno, tras haber incumplido con la reducción a 38,5 horas en 2024. El objetivo del PSOE y Sumar es que la reducción siga avanzando hasta las 35 horas en 2026.

La reducción de jornada no afectará en horas a los trabajadores a tiempo parcial, y aquellos cuya jornada supere el límite de las 37,5 horas, se les compensará con un incremento proporcional del salario.

Se espera que el martes Díaz y Cuerpo se reúnan y comparezcan juntos en rueda de prensa para presentar oficialmente la reforma. Será entonces cuando el Gobierno necesite conseguir una mayoría parlamentaria para poder implantar esta nueva media.

El hecho de que el anteproyecto de ley se tramite de urgencia permitirá que se aborde en una única vuelta en el Consejo de Ministros cuando, normalmente, son necesarias dos reuniones.

Sin embargo, la aprobación en el Consejo no implica que vaya a entrar en vigor de manera inmediata, sino que se irá aplicando de forma progresiva. El objetivo final es que esté plenamente vigente antes del próximo 31 de diciembre.

El ministro de Economía señaló en una entrevista con la Cadena Ser que los pasos para la reducción “estén terminados para el mes de abril o mayo” y lleguen a la Cámara Baja en primavera.

Desconexión digital

La reforma propone otras medidas como la desconexión digital y el control horario. Por un lado, la desconexión digital hará que el trabajador no tenga que responder a los mensajes de la empresa cuando se encuentre fuera del horario laboral.

El objetivo de esta medida es sancionar a las empresas que cometen esta ilegalidad y lograr progresivamente que se garantice un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal entre los trabajadores.

Concretamente, el acuerdo recoge que “todos los trabajadores tienen derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales, a la desconexión digital y a protección frente a la videovigilancia y geolocalización” así como que las empresas deben garantizar "que nadie se comunique ni solicite al trabajador una prestación laboral fuera de horario“.

Guardar