Sánchez fija en la Comunidad Valenciana el sueño de remontada socialista aupado por las críticas a Mazón tras la DANA: “Es el momento”

El PSPV-PSOE reafirma a la ministra Diana Morant, rostro “reconocible” frente al presidente popular valenciano. Ferraz cree que este territorio, junto a Extremadura, es “recuperable” en las próximas elecciones autonómicas

Guardar
Pedro Sánchez y la líder
Pedro Sánchez y la líder del PSPV, Diana Morant. (Rober Solsona/Europa Press)

El PSOE clava en la Comunidad Valenciana la bandera para soñar con la remontada en 2027. Tras perder su hegemonía territorial en las elecciones autonómicas y locales de 2023 (actualmente gobierna en cuatro comunidades y cogobierna en el País Vasco), las distintas federaciones socialistas afrontan desde mediados de enero hasta finales de marzo sus congresos regionales para relevar o afianzar los liderazgos.

En esta nueva etapa, el sello de Moncloa será mucho más evidente: hasta cinco ministros estarán al mando en sus respectivas federaciones, además del blindaje al presidente del Gobierno como secretario general, que se consumó en el Congreso Federal celebrado el pasado mes de noviembre. En aquel evento, en Sevilla, Sánchez miró con optimismo hacia la siguiente cita con las urnas, prevista para dentro de tres años, y fijó la prioridad de volver a ganar poder territorial en las elecciones autonómicas y municipales: “Los gobiernos (locales y autonómicos) negacionistas durarán lo que dure esta legislatura”, esgrimió.

En esta batalla, la Comunidad Valenciana se presta como una pista de despegue de los socialistas. Y así lo leen tanto en Moncloa como en Ferraz, donde hacen pinza con el PSPV-PSOE para relanzar su apuesta por la ministra Diana Morant en un momento proclive para la izquierda, aupada por las críticas que acorralan al presidente popular valenciano, Carlos Mazón, por la gestión de la DANA.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abrirá este sábado el Congreso Nacional de los socialistas valencianos, en el que Morant se proclamará por segunda vez como secretaria general de partido en la Comunitat Valenciana. “Diana es buena, pero no ha tenido el foco aún. Cuando se le dé su espacio y se consolide, llegará el momento, pero el espacio ahora es limitado porque son muchos ministros”, relata una voz de la cúpula socialista sobre la proyección de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno.

Los socialistas descartan que el doble papel de Morant suponga un “problema” a la hora de liderar la alternativa política frente a Mazón. Además de ser alcaldesa de Gandía entre 2015 y 2021, está “muy presente” en el territorio, tal como recuerdan voces de la cúpula del PSOE relacionadas con el PSPV-PSOE. En este sentido, estas fuentes consideran que la dirigente es “reconocible”: “Diana tendrá su momento”, zanjan.

Diana Morant y Pilar Bernabé, la dupla para “recuperar” Valencia

En el contexto de las esperanzas depositadas en este territorio, Ferraz destaca otra figura: la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. El principal ariete contra el presidente de la Generalitat valenciana fue recientemente designada por Pedro Sánchez como secretaria de Igualdad de la nueva Ejecutiva del PSOE, ocupando el puesto número cuatro en la cúpula federal.

En el plano de la gestión de la crisis provocada por la DANA, Bernabé ha sido uno de los ejemplos expuestos por el Gobierno para defender el papel activo de la Administración central el día de la DANA. La dirigente valenciana, a diferencia de Mazón, sí canceló su agenda y un viaje previsto para aquel fatídico 29 de octubre. Además de hablar con varios alcaldes durante todo el día, a pesar de que “no tenía competencias para ello” —como recalcan en Moncloa—, llegó a llamar cuatro veces a la entonces consellera de Justicia valenciana, Salomé Pradas, para ofrecer medios ante el riesgo de la DANA.

Pedro Sánchez, junto a Carlos
Pedro Sánchez, junto a Carlos Mazón y Pilar Bernabé. (Jorge Gil/Europa Press)

Fuentes de la cúpula socialista traducen su ascenso como una primera piedra para postularse como alcaldesa de Valencia. Los socialistas valencianos creen que Mazón tiene los días contados al frente de la Generalitat. Y lo cierto es que, aunque Alberto Núñez Feijóo terminó arropando a Mazón hace escasas semanas, las dudas sobre su continuidad persisten en el PP.

En este sentido, la previsión en el PSPV-PSOE es que la actual alcaldesa de Valencia, la también popular María José Catalá, sustituya a Mazón al frente del PPCV. Ante ese supuesto vacío de liderazgos, los socialistas lanzan a Bernabé, quien tiene “buen perfil de cara a la alcaldía”. Por ende, “si consigues buen resultado en Valencia”, los socialistas creen que arrastrarán a Castellón y Alicante para volver a la Generalitat. Con todo, en Ferraz determinan que “es el momento para que Valencia se movilice a la izquierda”.

Ni Morant ni Bernabé estarán solas, ya que Moncloa ha demostrado que este territorio es una de sus prioridades. A pesar de los errores por la ausencia de ayuda estatal en los primeros compases de la catástrofe, más allá de su responsabilidad, el Gobierno mantiene su compromiso con Valencia: tras el paso de “30.000 soldados y 12.000 misiones”, no hay ninguna prisa para abandonar el despliegue histórico que mantiene en la zona, recuerdan desde el Ministerio de Defensa.

Un fondo buitre quiere desahuciar a los vecinos de Casa Orsola en Barcelona, símbolo de resistencia contra la especulación inmobiliaria

Recientemente, en su última visita a Valencia tras los incidentes en Paiporta, esta responsabilidad se reforzó con el nuevo anuncio por parte del presidente del Gobierno. En concreto, el Ejecutivo elevará del 50% al 100% su compromiso de financiación para reconstruir todas las infraestructuras dañadas. “El Gobierno cubrirá la reconstrucción de cualquier instalación de servicios a la ciudadanía que se haya visto afectada, hasta el último céntimo, hasta que se coloque el último ladrillo en esos centros municipales”, señaló el jefe del Ejecutivo tras presidir la Comisión Interministerial sobre la DANA y el encuentro mantenido con agentes sociales para abordar las necesidades de trabajadores y empresarios de los territorios afectados.

Para afianzar esta posición, Moncloa ha rearmado la comunicación con perfiles valencianos. Sánchez eligió a Lydia del Canto como nueva secretaria de Estado de Comunicación tras el breve paso de Ion Antolín. La periodista ejerció buena parte de su trayectoria en el periódico Levante-EMV y desempeñó la labor de secretaria de Comunicación en el Govern de Ximo Puig en la Comunidad Valenciana. En marzo de 2024, la ministra Diana Morant la designó jefa de Gabinete en su carrera como secretaria general del PSOE en esta región. Aparte, Julio Monreal, que también dirigió Levante-EMV, fue elegido para coordinar la comunicación del Ejecutivo sobre la DANA.

Los socialistas ven en la Comunidad Valenciana una oportunidad para darle la vuelta a la hegemonía territorial del PP. Este territorio es, junto a Extremadura, “recuperable” de cara a las elecciones autonómicas de 2027. Por eso será su gran apuesta, además Andalucía, donde el partido buscará desafiar al PP con el lanzamiento de María Jesús Montero como líder del PSOE-A, en una estrategia que, según las fuentes consultadas, es un “todo o nada”.

Guardar