Cabeza embotada y sensación de mareo: qué enfermedades y trastornos se asocian a estos síntomas

Los pacientes también pueden experimentar chasquidos o crujidos al mover la mandíbula, y dolores de cabeza que se sienten como una presión constante

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una mujer con dolor de cabeza (Pexels)

La disfunción temporomandibular (ATM), una condición que afecta la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, puede generar síntomas que van más allá del dolor mandibular o facial. Esta patología puede estar relacionada con sensaciones de mareo, vértigo y presión en la cabeza, síntomas que a menudo sorprenden a quienes los padecen. Estos efectos, aunque menos conocidos, son una manifestación de la compleja interacción entre los músculos y nervios que rodean esta articulación.

Síntomas asociados a la disfunción temporomandibular

La disfunción temporomandibular puede presentarse de diversas formas, afectando tanto la calidad de vida como las actividades cotidianas de quienes la padecen. Entre los síntomas más comunes, Ribera Salud ha destacado el dolor facial, mandibular o en el cuello, así como la dificultad para abrir o cerrar la boca. Además, los pacientes pueden experimentar chasquidos o crujidos al mover la mandíbula, dolores de cabeza que se sienten como una presión constante y, en algunos casos, mareos o vértigos.

¿Por qué la ATM puede causar mareos y presión en la cabeza?

La relación entre la ATM y estos síntomas radica en la complejidad de la red de nervios y músculos que rodean la articulación temporomandibular. Cuando esta articulación no funciona correctamente, se genera tensión en los músculos del cuello y la cabeza, lo que puede derivar en desequilibrios que provocan mareos y una sensación de presión craneal. Este fenómeno puede ser especialmente desconcertante para los pacientes, ya que los síntomas no siempre se asocian de inmediato con un problema en la mandíbula.

Características de los mareos y la presión craneal

Los mareos relacionados con la disfunción temporomandibular pueden variar significativamente entre los pacientes. Algunas personas experimentan vértigo, una sensación de movimiento o giro, incluso estando en reposo, mientras que otras describen una sensación de inestabilidad o desequilibrio. Por otro lado, la presión en la cabeza puede sentirse como un peso o tensión localizada en áreas específicas, como la frente o la parte posterior del cráneo. Estos síntomas pueden ser intermitentes o persistentes, dependiendo de la gravedad de la disfunción.

Opciones de tratamiento para los mareos por disfunción ATM

El tratamiento de los mareos y la presión en la cabeza asociados a la ATM requiere un enfoque integral y multidisciplinar. Aun así, es fundamental acudir a diferentes especialistas para abordar las patologías desde múltiples perspectivas. Entre las opciones terapéuticas más comunes se encuentran:

  • Terapia física: Incluye ejercicios diseñados para fortalecer los músculos del cuello y la mandíbula, así como técnicas de relajación para reducir la tensión muscular.
  • Terapia bucal: El uso de férulas dentales u otros dispositivos puede aliviar la presión sobre la articulación temporomandibular y corregir problemas de mordida.
  • Medicamentos: Analgésicos, relajantes musculares o medicamentos para controlar la ansiedad pueden ser útiles para mitigar los síntomas.
  • Terapia postular: La corrección de hábitos postulares que contribuyen a la tensión en el cuello y la mandíbula es clave para reducir los síntomas.
El estrés se dispara en España: a la cabeza de Europa en sufrimiento psicológico y con más visitas al médico.

La cirugía maxilofacial como último recurso

En casos graves, donde los tratamientos convencionales no logran aliviar los síntomas, la cirugía maxilofacial puede ser necesaria. Esta opción se reserva para situaciones en las que la disfunción temporomandibular afecta significativamente la calidad de vida del paciente, causando dolor crónico severo, limitaciones en la alimentación o dificultad para abrir la boca. Aunque es una medida extrema, puede ser la solución definitiva para algunos pacientes.

Es crucial consultar a una profesional de la salud bucodental si los mareos o la presión en la cabeza son recurrentes, especialmente si se acompañan de otros síntomas de disfunción temporomandibular. También es importante no ignorar estas señales, ya que un diagnóstico temprano puede facilitar el tratamiento y prevenir complicaciones a largo plazo.

El embotamiento de cabeza: otro síntoma relacionado

Además de los mareos y la presión craneal, el embotamiento de cabeza es otro síntoma que puede estar vinculado a la ATM. Esta sensación de opresión o pesadez en la cabeza suele presentarse junto con dolores de cabeza o mareos. Aunque puede ser menos incapacitante que otros síntomas, no deja de ser una molestia significativa para quienes lo experimentan.

La duración de los mareos y otros síntomas relacionados con la disfunción temporomandibular varía ampliamente entre los pacientes. En algunos casos, los síntomas pueden ser esporádicos y durar solo unos días, mientras que en otros pueden persistir durante semanas o incluso meses si no se recibe el tratamiento adecuado.

Guardar