Una británica que vive en España con su familia cuenta por qué se mudó a nuestro país: “No hay nada mejor que el cielo azul y el sol”

La mujer ha explicado que una de las principales razones por las que se ha mudado a España es poder estar bañándose en la piscina en pleno invierno

Guardar
La británica Meg Hall explica
La británica Meg Hall explica lo que más le gusta de España tras murdarse. (@meghall/TikTok)

España es uno de los destinos favoritos de los británicos, sobre todo para aquellos que buscan unas buenas vacaciones, pero también es el país perfecto si se está buscando una nueva aventura estudiantil o empresarial, ya que ofrece una alta calidad de vida y estupendos servicios. Aunque los salarios no suelen ser tan competitivos como en resto de Europa, quienes pueden prefieren disfrutar de las largas horas de sol, buen tiempo, y gran gastronomía de España como residencia.

Meg Hall, una madre británica de cinco hijos, se trasladó con su familia de Reino Unido a España en agosto de 2024. A lo largo de su estancia en la península, esta mujer ha compartido su experiencia en la red social TikTok, donde en varios vídeos ha explicado cómo se han adaptado y las diferencias que ha encontrado entre ambos países.

Uno de los principales motivos que llevó a Meg y su familia a instalarse en España fue el clima. “No hay nada mejor que el cielo azul y el sol”, expresó en un video. Aunque reconoce que le gustan las estaciones del año en el Reino Unido, asegura que el invierno en España es mucho más llevadero: “Me resfrío por las noches, así que me abrigo y me caliento, y eso es suficiente para mí”, explicó en la descripción de un vídeo publicado el pasado noviembre.

"No hay nada mejor que
"No hay nada mejor que el cielo azul y el sol", explica la usuaria de TikTok Meg Hall, quien se ha mudado de Reino Unido a España con su familia

Además, en agosto, cuando apenas llevaba viviendo un mes en España, la mujer publicó un vídeo comentando los cambios que ya había notado respecto a vivir en Gran Bretaña. Destacó la diferencia en la metodología educativa entre ambos países. “Los niños están adaptándose increíblemente bien a sus nuevos colegios”, comentó. Según su experiencia, los colegios en España tienen un enfoque más flexible: “La escuela es un 75% al aire libre. Los niños juegan todo el día y aprenden a través del juego”. Comparó esta metodología con la de Reino Unido, donde el juego desaparece a partir de cierto nivel educativo. “Para nosotros ha funcionado bien. Los niños adoran el colegio”, afirmó.

Otro reto que enfrentó fue aprender a conducir en España, ya que nunca había conducido en el país antes de mudarse. “Fue un desastre total, estaba completamente en pánico”, relató. Sin embargo, cuando su pareja tuvo que viajar a Reino Unido durante cinco días, no le quedó más opción que enfrentarse a las carreteras españolas. “Ahora ya entiendo cómo funciona y es bastante similar”, agregó. También compartió un truco que le ayudó a acostumbrarse a conducir en el lado contrario: “Mi hermana me dijo que me asegurara de estar en el centro de la carretera y así sabría que estaba en el lado correcto”.

Sistema de salud: una experiencia mixta

La mujer también habló sobre su experiencia con el sistema sanitario español. Aunque en Reino Unido estaba acostumbrada al NHS (National Health Service), en España tuvo que recurrir tanto a la sanidad pública como a la privada. “No tuve una buena experiencia en el hospital público. Nos dijeron que podríamos recibir una factura, pero que probablemente estaría cubierta”, explicó.

Estas son las nuevas condiciones para entrar en Reino Unido en 2025: un visado de 12 euros y con una duración de 10 años.

Lo que más le sorprendió fue la falta de privacidad en el hospital público: “Vi a un hombre al que le estaban sacando sangre con la puerta abierta, mientras la gente entraba y salía”. También relató un episodio incómodo cuando tuvo que hacerse una exploración médica: “Mientras me tomaban una muestra de sangre, entraron tres miembros del personal hablando entre ellos y riéndose. No entendía lo que decían, pero me sentí muy incómoda”. Como resultado, decidió acudir a un hospital privado, donde tuvo una experiencia más positiva.

Guardar