Diez años del despliegue del Ejército español en Turquía: esta es la misión de los lanzamisiles Patriot

El Ministerio de Defensa tiene en territorio turco una batería de sus misiles más poderosos. Sánchez ha prometido a Erdogan mantener el despliegue de este armamento el tiempo que sea necesario

Guardar
Sistema Patriot de España desplegado
Sistema Patriot de España desplegado en Turquía (OTAN)

“La defensa de Turquía es también la defensa de España”. Así de contundente se expresó la embajadora, Cristina Latorre Sancho, por motivo del décimo aniversario de la presencia del Ejército español en aquel país, donde el Ministerio de Defensa tiene desplegado una batería de misiles Patriot, los más poderosos con los que cuentan actualmente las Fuerzas Armadas, bajo bandera de la OTAN.

Los seis lanzadores de este sistema de defensa antiaérea que España tiene en territorio turco se ubican en la ciudad de Adana, a 100 kilómetros de la frontera con Siria, con el objetivo de proteger a la población de cualquier misil que pueda provenir desde el país vecino que, hasta la reciente huida del dictador Bashar al-Ásad, ha estado sumido en una guerra civil por más de una década. Ante esta situación, Ankara solicitó la ayuda de la Alianza Atlántica en 2013 y el primer contingente español, junto con los Patriot, arribaron a la región el 26 de enero de 2015.

A lo largo de los últimos diez años, el Ejército ha completado 21 relevos en los que se han desplegado casi 3.000 militares españoles. El funcionamiento continuo de la batería Patriot, según ha destacado la OTAN, ha sido posible gracias a la cooperación de Turquía como nación anfitriona y al apoyo proporcionado por el Ala 39 (39th Air Base Wing) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, con sede en la Base Aérea de Incirlik, a las afueras de Adana.

En el último año, la presencia de este armamento en Turquía no ha estado exento de polémica, dado la negativa del Gobierno español de modificar su ubicación para trasladarlo a Ucrania, ante la expresa solicitud de Kiev de contar con este tipo de sistemas para defenderse de los ataques con misiles balísticos por parte de Rusia. Sin embargo, el propio Pedro Sánchez, durante la visita de presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, a Madrid, descartó esa posibilidad: “Seguiremos contribuyendo a la defensa y la seguridad de Turquía mientras sea necesario”. Como consecuencia de esta negativa, hasta el momento España sólo ha suministrado al gobierno de Zelensky con misiles Patriot, pero no con la tecnología necesaria para lanzarlos.

Sistema Patriot de España desplegado
Sistema Patriot de España desplegado en Turquía (OTAN)

Más sistemas Patriot

En junio del año pasado, el Gobierno de España aprobó el desembolso de 2.383 millones de euros para modernizar sus sistemas Patriot y adquirir más misiles. El proyecto del departamento que lidera Margarita Robles supone la actualización de la configuración de los sistemas de lanzamiento, pasando de la PAC-2 2+ a la PAC-3 3+; comprar un lote de la última versión del misil que emplean, el Patriot Advanced Capacibility-3 Missile Segment Enhancement (PAC-3 MSE); incorporar un segundo Centro de Coordinación e Información, es decir, el cerebro del sistema que gestiona cualquier amenaza y la combate.

El Ejército de Tierra posee tres baterías del sistema Patriot, con seis lanzadores cada una, capaces de disparar de forma simultánea 20 misiles (cuatro por lanzador), adscritas al Regimiento de Artillería Antiaérea nº 73 con base en Marines (Valencia). Las tres (incluida la que se encuentra en Turquía) fueron compradas de segunda mano a Alemania, la primera en 2004 y las dos restantes, diez años después, en 2014.

Milicias que fueron parte de Al Qaeda lanzaron una ofensiva y ocuparon 50 aldeas

Con esta modernización, la nueva versión de lanzadores con los que estarán equipados los sistemas españoles multiplicarán por cuatro su capacidad de fuego, hasta los 16 misiles. De esta manera, de mantenerse el número de seis sistemas de lanzamiento en cada batería, cada una de estas podrá lanzar al aire hasta 96 proyectiles. Algunos de los componentes de los nuevos misiles PAC-3 serán desarrollados en España, después de que Tecnobit, la empresa del Grupo Oesía especializada en defensa, firmase un acuerdo de cooperación con la compañía estadounidense Lockheed Martin, fabricante del arma.

Guardar