Los héroes de cuatro patas que han servido durante tantos años a las fuerzas de seguridad de España necesitan un hogar y una familia con la que retirarse del servicio y descansar durante sus últimos años de vida.
Asociaciones sin ánimo de lucro se dedican a ayudarles, a buscarles una familia que los adopte y siga cuidándoles y dándoles cariño como hacían sus guías cuando estaban en activo.
La vida laboral de estos animales oscila entre los 8 y los 10 años, que comparado con una vida humana rozaría los 70, y los jubilan una vez sus facultades empiezan a mermar o bien cuando no pueden desempeñar sus funciones.
Asociaciones como ‘Adopta K9′, ‘Benemertvm’ o ‘Héroes de 4 patas’ se dedican a la labor de conectar a estos perros con potenciales familias donde estén cómodos para pasar el resto de sus días.
“Queremos que entiendas a tu perro y que él te entienda a ti”, es el lema bajo el que se rigen estas asociaciones, que además ofrecen a las familias varios cursos y seminarios impartidos por instructores y guías caninos profesionales de las Fuerzas Armadas.
Los perros que jubilan pertenecieron en su día a la Policía Nacional, el cuerpo de Bomberos y la Guardia Civil y otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) como ayuda en sus funciones de detección de delitos o rescate de personas.
Las razas de perro que más suele utilizar la Policía Nacional para que les ayuden son: Pastor alemán, Rottweiler, Pastor Belga, Pastor Holandés y Labrador Retriever. Son animales que han sido entrenados desde muy pequeños para servir al hombre en distintas tareas, por lo que no se puede dudar de su inteligencia aguda y su extrema lealtad al dueño.
El proceso para adoptar
El proceso para solicitar la adopción es muy sencillo. Lo primero es rellenar un formulario con datos personales y la situación laboral para comprobar si cuentan con la estabilidad y la capacidad de hacerse cargo del animal. Hacen las preguntas importantes de si ya se cuenta con otro perro en el hogar, si se tiene jardín o si la persona ha cursado algo de adiestramiento previo.
Tras ser aprobado, la asociación se pondrá en contacto con el interesado para concertar una cita, ver la casa y conocer a la familia. En el siguiente paso, hacen entrega del perro ofreciendo a la par la ayuda de un adiestrador profesional par los primeros meses.
Otras asociaciones, como la ‘Benemertvm’ están integradas por especialistas en activo pertenecientes al Servicio Cinológico de la Guardia Civil, y celebran haber concluido exitosamente más de 125 adopciones.
Estos programas nacieron como respuesta a la necesidad de agilizar los procesos de adopción de los canes y las carencias existentes en nuestro país en materia de regulación sobre los perros de trabajo.
Desde las asociaciones, buscan a personas solidarias y comprometidas que puedan comprender lo que han vivido estos perros y sepan darles el calor de un hogar ante la avanzada edad que tienen. Sueñan que con las adopciones puedan retirarse tranquilamente rodeados de cariño tras una vida dedicada al trabajo.