
Son cada vez más los ciudadanos de origen español que, ya sea por trabajo o por otros muchos motivos, deciden trasladarse a un país extranjero para residir en él. Las oportunidades laborales fuera de España o disfrutar de una jubilación en un nuevo lugar son algunas de las razones por las que, cada año, más españoles se van fuera a vivir.
Según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), en el año 2024 el número de personas de nacionalidad española residentes en países extranjeros ascendió a los 2.908.649, suponiendo un incremento del 4′2% con respecto al año 2023. Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania son algunos de los países en los que mayor número de personas españolas residen habitualmente.
Estos datos del PERE, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, hacen prever que, en este año 2025, sean más de 3 millones los españoles que residan habitualmente fuera de nuestro país. Es por ello que el pasado 9 de enero, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anticipó el proyecto del Plan Estatal de Retorno Voluntario. Este plan consiste en la creación e impulso de Oficinas de Retorno, con el objetivo de asesorar y ayudar a los españoles que deseen volver del extranjero y residir de nuevo en España.

Sin embargo, es también común la situación de aquellos españoles que residen en un país extranjero y cuentan con una estabilidad que, ya sea por necesidad o por preferencia, les impide retornar a nuestro país. Entonces, optan por visitar de vez en cuando España, para volver a ver a sus familiares o para pasar unas vacaciones en su lugar de origen.
Son precisamente estas personas, que van a realizar un viaje a España o van a llevar a cabo un desplazamiento temporal a nuestro país, las que pueden solicitar la asistencia sanitaria para migrantes en estancia temporal en España. Este trámite facilitado por la Seguridad Social está disponible tanto para estas personas residentes en el extranjero como para los familiares que les acompañen en su estancia temporal en España.
Para solicitar esta asistencia sanitaria temporal en España se debe cumplir el requisito de ser un trabajador o pensionista de origen español, residente habitual en el extranjero, que vaya a realizar un viaje a nuestro país. En el caso de solicitarse para un familiar, debe tratarse del cónyuge o pareja de hecho del solicitante, o bien su hijo menor de 26 años o con una discapacidad superior al 65%. Además, este familiar debe estar suscrito en el Convenio Especial de la Seguridad Social de la persona española residente en un país extranjero.

Este trámite de asistencia sanitaria para migrantes en estancia temporal en España permite presentar por registro electrónico la solicitud y anexar los documentos necesarios: el DNI o Certificado Digital, un documento que acredite que se es trabajador o pensionista y el Certificado del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, entre otros.
Se puede acceder a toda la información necesaria para la solicitud mediante la Sede electrónica de la Seguridad Social, en el apartado “Ciudadanos” - “Asistencia sanitaria”.
Últimas Noticias
Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La RAE explica cómo se escribe este término relacionado con el corazón
Entre las personas familiarizadas con el temas de salud a menudo existe al confusión sobre si la forma correcta es la sístole y la diástole

Baja el consumo turístico en los bares de Mallorca debido a los altos precios: “Esto lo sufrimos todos”
El cambio en los hábitos de consumo afecta a la hostelería local en municipios como Sóller, una de las zonas más visitadas durante el verano

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

El precio de la luz en España para este miércoles
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
