Una enfermera que necesita tres sueldos para pagar el alquiler en Barcelona a un vendedor de casas: “¿Dónde me tengo que ir a vivir? ¿A la despoblación?”

Los alquileres en Cataluña han subido un 12,4% en el último año

Guardar
Imagen de archivo: Un cartel
Imagen de archivo: Un cartel de 'Alquila' de una inmobiliaria, en un portal del distrito de Embajadores, a 14 de abril de 2023, en Madrid (España). (Carlos Luján / Europa Press)

Cataluña es la única comunidad autónoma que ha aplicado la declaración de zonas tensionadas en consonancia con la Ley de Vivienda. Un total de 271 municipios en los que el precio del alquiler es inasequible para la mayoría de la población. Y no es para menos: en el último año, el precio de la vivienda en alquiler ha crecido un 12,4%, según el portal Idealista, hasta los 18 euros por metro cuadrado.

La situación es más acuciante en provincias como Barcelona, donde los precios rozaban los 20 euros por metro cuadrado en diciembre de 2024. En la capital catalana, ya lo superan (23,4 euros por metro cuadrado), con un aumento del 13,9% en un año.

Pero tampoco son sencillas en las localidades que la rodean y así lo evidenció Paqui Flores el pasado 18 de enero en el programa de televisión laSexta Xplica, donde se realizó un debate sobre la situación de la vivienda. Flores no vive en Barcelona, sino en Castelldefels, una zona tensionada reconocida por el Gobierno catalán y español.

Alquiler a 26 kilómetros de Barcelona

El precio de las habitaciones en alquiler se dispara hasta los 645 euros de media tras subir un 30% en diez años.

El alquiler más barato que se puede encontrar en este municipio es de 900 euros y para una estancia temporal, de un máximo de 12 meses, según los anuncios registrados por el portal Idealista. Ella, que tiene que dar cobijo a sus 2 hijos, paga 1.100 euros cada mes, una renta a la que solo puede hacer frente porque tiene 3 trabajos.

Asegura que su casero es “un sol, porque me ha subido 43 euros en 6 años, estoy encantada con él”, pero eso no quita las dificultades para pagar la casa. Por eso, ella tiene claro que, si alguien no paga el alquiler “es porque no pueden hacerlo, porque el sueldo medio está en 1.100 o 1.200 y una hipoteca, en 80.000″.

“Por eso nos vamos de Cataluña, porque es una zona muy tensionada”, reconoce Flores. “Y no estoy en contra de los propietarios, sino del abuso del precio del alquiler”, admite.

Durante el debate, Flores recibió la respuesta del vendedor de la inmobiliaria Élite Alcalá, Juan Alcalde, que le aconsejó irse a un pueblo a vivir, donde puede encontrar alquileres más asequibles. “¿Dónde me tengo que ir a vivir con mis hijos? ¿A la despoblación de España? Me estoy planteando irme de aquí para poder darles estudios", contestó la enfermera.

“Por eso yo no vivo en una capital, porque no puedo pagarme un alquiler de 1.000 euros”, le rebate Alcalde. “Pero es que yo no vivo en una capital, sino a 26 kilómetros de Barcelona y trabajo a otros 16″, puntualiza Flores. Para el agente inmobiliario, esos 26 kilómetros están “muy cerca” de Barcelona" y le insiste en que hay “pueblos de 30.000 y 40.000 habitantes” con alquileres más asequibles. Actualmente, en toda Cataluña, hay 132 casas anunciadas por debajo de los 600 euros al mes de alquiler, 50 de ellas con suficientes habitaciones para alojar a Flores y sus dos hijos, y tan solo 6 en la provincia de Barcelona.

Guardar