Los reyes Felipe VI y Letizia protagonizaron grandes momentos el pasado miércoles, 22 de enero, durante la inauguración de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, celebrada en el recinto ferial IFEMA de Madrid. A lo largo de los años, este evento se ha convertido en una cita ineludible en el calendario de la Casa Real española y, de hecho, se ha convertido en una tradición verles recorriendo los stands de los distintos países que muestran sus propuestas turísticas.
Nada más llegar a las instalaciones del recinto ferial, los padres de la princesa Leonor fueron recibidos entre vítores y aplausos por los cientos de personas que también se dieron cita en la feria para disfrutar del evento. Además de recibir dos significativos regalos y hacer alarde de la gran sintonía que les une, los royals españoles acapararon todos los focos durante su paso por el stand de Marruecos.
Y, pese a que fue la última visita que el soberano y su esposa hicieron en Fitur, lo cierto es que fue inevitable que su recorrido por el expositor del país de África septentrional pasase desapercibido. Y es que las paradas que hacen no son casualidad y, de hecho, cada gesto tiene un gran significado detrás.
Felipe y Letizia rechazan unos dulces
El motivo por el que tanto Felipe como Letizia optaron por hacer una parada en el stand de Marruecos se debe a la conexión y relación que mantienen las casas reales de ambos países. El matrimonio se mostró muy interesado por lo que ofertaban desde el expositor en esta importante feria de turismo. Sin embargo, hubo una propuesta que allí mismo rechazaron.
En el stand le ofrecieron probar unos dulces típicos de Marruecos y, aunque se mostraron muy agradecidos con las personas que se les acercó con la bandeja, ambos declinaron la invitación. El hecho de que los dos rechazasen probar los dulces típicos de la región marroquí esconde detrás una razón de peso.
Los reyes Felipe y Letizia no rechazaron los dulces marroquíes porque no fueran de su agrado ni nada por el estilo. La razón por la que dijeron que se denegaron a degustar este manjar se encuentra en la seguridad. De acuerdo con la información desvelada por Monarquía Confidencial tras haber indagado en este tema consultando fuentes cercanas al Palacio de la Zarzuela, los monarcas se ven en la obligación de rechazar cualquier comida que no haya sido supervisada antes por un inspector. De esta manera, se trata de una “cuestión de protocolo, pero también una precaución sanitaria”.
Por tanto, en las ocasiones en las que dicen no, se esconde detrás la razón de que esa comida no está supervisada y que por eso no ponen en riesgo su seguridad a la hora de ingerirla. Tanto es así que el ya citado medio destaca aquellos momentos en los que los soberanos degustan algunas bebidas y comidas porque en las cocinas del evento está presente un inspector.
Así ha sido el 2024 en España
eBook
Gratis
Así, no es de extrañar ver en las cocinas de algunos caterings a una persona que se encarga de asegurar que todas las elaboraciones estén bien para que los Reyes puedan degustarlas. Además, es habitual que se les asigne un camarero específico que no puede intercambiar palabra con ellos. Otra de las curiosidades que ha sacado a la luz el medio ha sido aquellas veces en las que se da la indicación de que a la reina Letizia no se le ofrezca comida debido a su dieta.