Cuándo salen las notas del MIR 2025: esta es la franja de fechas prevista teniendo en cuenta años anteriores

Este sábado 25 de enero, miles de médicos se examinan para conseguir una de las 11.943 plazas repartidas entre 46 especialidades

Guardar
Alumnos de la Facultad de
Alumnos de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU. (Europa Press)

Este sábado 25 de enero, miles de médicos graduados se enfrentarán al examen MIR 2025, una prueba crucial para los que desean ejercer en la sanidad pública y especializarse en una rama concreta de la medicina. Después de al menos seis años de formación universitaria, los graduados que quieran ejercer en la sanidad pública deberán responder 200 preguntas tipo test más 10 preguntas de reserva.

En la convocatoria de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) correspondiente al periodo 2024-2025, se ofertarán 11.943 plazas repartidas entre 46 especialidades. Esto supone un incremento del 2,9% respecto al número de plazas disponibles en el MIR 2023-2024.

La nota obtenida en el examen MIR es determinante para acceder a una plaza de residencia en hospitales públicos. Este resultado no solo garantiza la posibilidad de especialización, sino que también define las opciones disponibles según la puntuación y el número limitado de plazas por especialidad.

¿Cuándo se conocerán las notas del MIR 2025?

En el Boletín Oficial del Estado (BOE), se indica que los cinco días hábiles tras el examen, es decir, entre el lunes 27 y el viernes 31 de enero, la Dirección General de Ordenación Profesional publicará las respuestas provisionales correctas. Habrá un plazo de tres días hábiles para reclamaciones, que se gestionarán electrónicamente según las indicaciones del Ministerio de Sanidad. Las Comisiones Calificadoras revisarán las reclamaciones, ajustarán las respuestas si es necesario y aprobarán la plantilla definitiva de respuestas correctas.

Un mes después del examen, se publicarán en la web del Ministerio de Sanidad los resultados provisionales, incluyendo datos detallados de cada participante (nombre, expediente, puntuación, entre otros). Aquellos que no alcancen la puntuación mínima serán marcados como “Eliminado”. Se abrirá un plazo de cuatro días hábiles para reclamaciones.

Un mes tras la publicación de los resultados provisionales, se divulgarán los definitivos. Estas relaciones incluirán la resolución de reclamaciones, corrección de errores y desempatando según criterios establecidos (más respuestas correctas y menos incorrectas).

Tras la publicación de los resultados definitivos, el siguiente paso será la adjudicación de las plazas disponibles. Basándonos en procesos anteriores, los actos de elección podrían realizarse a mediados de abril. Aquellos que hayan superado la puntuación mínima deberán presentar su solicitud según las indicaciones del Ministerio de Sanidad.

Un oncólogo para 85.000 personas: los médicos protestan por la “preocupante falta de personal” en Ceuta y Melilla.

Para el curso 2025, aún no se ha definido si la adjudicación de plazas será presencial o telemática. En caso de optar por el modelo presencial, se requerirá una resolución de la Dirección General de Recursos Humanos que lo autorice y lo combine con el sistema telemático.

Plazas por especialidad

El MIR 2025 ofrece un total de 2.508 plazas para Medicina Familiar y Comunitaria, el área con mayor demanda. Le siguen Pediatría y Áreas Específicas con 518 plazas y Anestesiología y Reanimación junto con Medicina Interna, ambas con 434 plazas.

Otras especialidades con más de 200 plazas incluyen Psiquiatría (330), Radiodiagnóstico (313), Cirugía Ortopédica y Traumatología (306), Obstetricia y Ginecología (282) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (240).

En el rango de entre 100 y 200 plazas destacan Neurología (190), Oncología Médica (181), Hematología y Hemoterapia (163), entre otras. Por otro lado, especialidades como Cirugía Torácica (25), Cirugía Cardiovascular (23) y Bioquímica Clínica (4) cuentan con un menor número de vacantes.

Guardar