Pedro Jose Domínguez, profesor de Universidad de La Laguna, no irá a prisión por abusar sexualmente de siete alumnas

Tendrá que indemnizar a cada alumna con 3.500 euros (24.500 euros en total)

Guardar
Policía Nacional. (Europa Press)
Policía Nacional. (Europa Press)

Pedro José Domínguez, profesor universitario de Filología Inglesa de la Universidad de La Laguna (ULL), en Canarias, ha sido condenado a 21 meses de prisión por el Juzgado de lo Penal Número 4 de Santa Cruz de Tenerife, por abusar sexualmente de siete alumnas entre marzo de 2014 y diciembre de 2017.

La sentencia se ha hecho pública este miércoles, recogiendo que el profesor aprovechaba para acercarse a sus víctimas en las actividades académicas propias de las clases para “satisfacer sus deseos libidinosos y sin que mediara consentimiento”.

El juicio se celebró el pasado 13 de enero, donde el acusado admitió haber realizado tocamientos sin el permiso de las jóvenes y haber tenido cometarios de índole sexual hacia las estudiantes. “Imagínate que somos dos amantes nosotros y nos despertamos por las mañanas con los rayos de sol”, se recogía en las denuncias, o como cuando una de las jóvenes llevaba un vendaje y comenzó a tocarle la espalda hasta llegar casi al culo, mientras decía “que si se lo había hecho en la cama, porque ella era una salvaje en la cama”.

Por todo ello, la sentencia dictaminada por el juez ha sido de tres meses y un día de prisión por cada alumna que ha denunciado. Además, antes de sentarse en el banquillo, Domínguez había conseguido llegar a un acuerdo con los abogados de las alumnas por una cantidad de 3.500 euros para cada una (24.500 euros en total) por daños morales.

No irá a la cárcel

El juicio llevaba estancado cinco años y medio, entre el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado (el paso previo a la apertura de un juicio) y la celebración de la vista oral.

No obstante, el acusado no ingresará en prisión, a no ser que en el plazo de tres años desde la fecha de notificación de la condena, Pedro José Domínguez vuelva a delinquir. En el mismo acto del juicio, la defensa solicitó la suspensión de la pena de prisión y ninguna de las partes se opuso.

Como medida, la sentencia ha impuesto la “libertad vigilada” que prohíbe a Domínguez ejercer como docente durante cinco años, aunque exclusivamente fuera del ámbito universitario, y a la obligación de realizar un curso de educación sexual. El profesor, que llevaba 30 años ejerciendo la profesión, carecía de antecedentes penales.

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el plan para indemnizar a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia católica cuyos casos son muy antiguos, han prescrito o no han aportado pruebas suficientes. En la misma línea, el Gobierno ha avanzado que el delito de trata se incluirá en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y ha aprobado distribuir 190 millones de euros a las comunidades autónomas, con el objetivo de facilitar la conciliación de las familias con menores de 16 años a su cargo. Además, ha comentado la propuesta del presidente interino del CGPJ, Vicente Guilarte, así como ha remarcado la importancia de este 2 de abril, Día Internacional del Libro. (Fuente: Moncloa / Congreso / Europa Press)

Universidad ULL

A pesar de las denuncias de las alumnas, el profesor siguió impartiendo clases con normalidad. “Ahora hay una sentencia firme”, ha declarado el rector Francisco García en Radio Club Tenerife. “Sería ideal que la justicia fuera más ágil, tanto para este como para cualquier otro tipo de delito”, ha apuntado García.

La Universidad ha asegurado que ahora tendrá que analizar en profundidad la sentencia. La institución se personó como acusación particular. “En este momento no puedo decir más, estamos analizando la sentencia y actuaremos en cumplimiento con la normativa vigente, tanto interna como la general”, ha explicado el rector.

No es el primer caso que se da en la Universidad La Laguna. De hecho, en 2022 se registraron hasta nueve casos de acosos de profesores a alumnas, entre estudiantes o entre personal laboral. “Somos absolutamente claros: ni un paso atrás en la defensa de las víctimas de acoso sexual. Es absolutamente intolerable, repugnante y seremos absolutamente firmes con la protección a las víctimas, tanto las actuales como las potenciales”, ha sentenciado Francisco García.

Guardar