Fama, ¡a bailar!, fue un exitoso programa de televisión que marcó a toda una generación y que permitió que profesionales del mundo de la danza, a día de hoy, sean conocidos gracias a su participación en el mismo. El programa llegaba a la pantalla de la mano de Cuatro en 2008, canal donde se emitieron sus primeras cinco temporadas. El formato contaba con varios profesores profesionales que se encargaban de formar a bailarines en diferentes disciplinas.
Tras poner fin en un principio en 2011, el programa presentado por Tania Llasera regresaba en 2018, aunque con algunos cambios, ya que los icónicos maestros como Sergio Alcover, Rafa Méndez y Marbelys Zamora, entre otros, ya no estaban entre los instructores de la academia. Estos tres tomaban caminos por separado, dejando un gran vacío en el programa que se convirtió en un referente cultural en la industria televisiva de la danza.
Estos tres profesionales ya no volvieron a aparecer en el formato televisivo y decidieron continuar con sus carreras por separados, unos más alejados del foco mediático que otros. Asimismo, Fama no ha vuelto a encontrar un hueco en la parrilla televisiva de ningún canal, pues muchas cadenas consideran que se trata de un proyecto con un el alto coste de producción, y que este está acompañado por la falta de garantías sobre su impacto en audiencias globales.
Sergio Alcover, fundador de una escuela de baile
El coreógrafo valenciano, especializado en Hip Hop y Break Dance, consiguió captar la atención de algunos alumnos de la academia de baile y participar durante cuatro ediciones seguidas en el programa. Tras poner fin al formato televisivo decidió seguir adelante, alternando el baile con clases de canto e interpretación. Llegó a participar en algún otro talent show como Me lo dices o me lo cantas o Family Duo.
Tras poner fin a su etapa televisiva, Alcover decidió centrarse en su academia de baile, EDAE, situada en Valencia. En ella, varios profesionales se encargan de formar artísticamente a adultos y a jóvenes que quieren progresar en el mundo del baile. Aunque desde febrero de 2023 no publica ningún tipo de contenido en redes, la escuela sigue abierta y tiene como fin, con las clases impartidas, “hacer de su pasión su profesión”.
Marbelys Zamora, alejada de los focos
Mientras que unos aprovecharon su reconocimiento y su carrera para seguir dedicándose al mundo de la televisión y el baile, hasta día de hoy, otros como Marbelys tomaron la decisión de apagar los focos y mantenerse alejada de todo lo que estuviese relacionado con ellos unos años después de acabar Fama, ¡a bailar!
En 2011 protagonizó el programa ¡Mójate!, un programa en el que estuvo junto a su compañero Rafa. En 2013 salió en televisión en Expedición Imposible, en el que estuvo acompañada de la directora de la academia, Lola González. Sin embargo, tras estos proyectos, la coreógrafa cubana fue reduciendo su actividad en redes hasta la última fecha, que fue en 2022 en X (antiguo Twitter). Desde ese momento hasta hoy, no se sabe nada sobre su vida profesional ni personal.
El estricto e icónico, Rafa Méndez
De los tres profesores que se han nombrado, Rafa Méndez es con diferencia quien más ha seguido compartiendo momentos con sus seguidores y la pantalla. El bailarín, que acumula más de 50 mil seguidores en redes, ha participado en algún otro programa como por ejemplo Baila como puedas, en TVE. Sin duda alguna, su fama se debe a su profesionalidad y arte sobre los escenarios; sin embargo, también destaca por ser una persona muy exigente y estricta, algo que no termina de gustar a todos los espectadores.
Actualmente, sigue trabajando en el mundo del baile con su negocio Rafa Méndez Producciones, en el que, según cuenta en su web, “desarrollamos, creamos y producimos experiencias esféricas, integrales y globales”. Con este proyecto ha colaborado con artistas reconocidos como Mónica Naranjo.
En una entrevista para ABC se sinceraba sobre su dureza y carácter en el programa: “Esto es una competición. Tengo muy buen rollo, pero si veo un cuadro, lo digo. Soy muy exigente, pero también muy amoroso”. Muchos recuerdan una de sus intervenciones más comentadas en fama con la actual cantante y bailarina Lola índigo, quien fue alumna suya.