Esta es la temperatura ideal para mantener la casa caliente sin disparar la factura energética

El consumo energético se dispara en torno a un 7% por cada grado que se incrementa a partir de los 19 °C

Guardar
Termostato modulante inteligente. (Europa Press)
Termostato modulante inteligente. (Europa Press)

El invierno ya está presente y trae consigo interrogantes sobre cómo equilibrar el confort y el ahorro en el hogar. Frente al reto de combatir el frío sin incrementar drásticamente la factura energética, cada vez se pone en duda si fijar el termostato en 19 °C -como tradicionalmente se ha recomendado- es una solución viable para todas las casas. Numerosos especialistas argumentan que esta cifra concreta no puede considerarse un número mágico aplicable a todas las viviendas por igual.

Esta conocida indicación de los 19 grados centígrados se acuñó en la década de los 70, en plena crisis del petróleo, y tuvo como objetivo aminorar el consumo energético de muchos de los países afectados. Sin embargo, la decisión que se tomó en aquella época ya no puede ser aplicable a los tiempos que corren, ya que las viviendas están equipadas con mejores aislamientos térmicos y las necesidades de los ciudadanos han cambiado radicalmente.

1 grado más es la ‘temperatura ideal’

Para Nick Barber y Brad Roberson, expertos en gestión energética y sistemas de calefacción, respectivamente, consideran que “19 °C es una temperatura teórica, pero no siempre proporciona el confort deseado”. Según ambos, si aumentamos un grado más la temperatura del termostato, encontraremos la temperatura ideal, un equilibrio entre bienestar y sobriedad energética.

Los factores que hacen de los 20 °C la temperatura que cada ciudadano podría adoptar en sus correspondientes casas permiten lograr un “compromiso entre el confort físico y el consumo controlado”, afirma Roberson. A continuación, se exponen algunos puntos clave sobre por qué se selecciona la mencionada temperatura como la ideal:

  • Balance energético: por cada grado adicional que se suma a partir de los 19 grados centígrados, el consumo se dispara en torno a un 7%. Sin embargo, mantener las viviendas en los 20 °C sigue estimándose razonable.
  • Mayor comodidad: aunque por debajo de la veintena, las personas puede resfriarse -especialmente si están quietas o ligeramente vestidas-, a partir de los 20 °C esta sensación de incomodidad suele desaparecer.
  • Gestión simplificada: gracias al desarrollo e implantación de termostatos conectados, es más fácil alcanzar los 20 °C, ajustando las franjas horarias y las habitaciones a calentar.

Consejos para mantener los 20 °C

Una vez alcanzados los 20 grados centígrados, la temperatura ideal, el siguiente cometido de las personas residentes de una casa es tratar de conservar dicho calor, sin desperdiciar energía ni mantener encendida la calefacción más tiempo del necesario. Para aquellas personas preocupadas por la factura del gas, es importante mencionar las siguientes sugerencias:

  • Invertir en un termostato programable: este dispositivo permitirá ajustar la temperatura para cada sección de la vivienda y adaptarla en función de las franjas horarias.
  • Mejorar el aislamiento: comenzar por aislar áreas clave como los áticos y las ventanas puede reducir significativamente las pérdidas de calor en una vivienda, lo que genera un menor uso de calefacción. Una casa bien aislada logra mantener mejor el calor interior, ayudando así a optimizar la eficiencia energética del hogar.
  • Cerrar las puertas: no dejar escapar el calor de las zonas calientes de las frías ayudará a mantener la temperatura programada.
  • Uso de la luz solar: dejar entrar luz natural al interior de la vivienda es una manera útil y sencilla de calentar la casa de forma gratuita.
Así son las medidas anunciadas por Pedro Sánchez para hacer asequible el acceso a la vivienda.

Guardar