El Gobierno descarta el centro de acogida de migrantes en el aeropuerto de Ciudad Real

Tras varios días de dudas y silencio por parte del Ejecutivo, se ha rechazado una idea que ya había provocado el descontento tanto de la administración autonómica como del Ayuntamiento

Guardar
Exterior del aeropuerto de Ciudad
Exterior del aeropuerto de Ciudad Real, España.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha decidido descartar el uso de las instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real para construir un Centro de Atención de Emergencia y Derivación (CAED) por “motivos técnicos”.

Según han informado fuentes del ministerio este jueves, la decisión se ha tomado después de “semanas de prospección” y el Gobierno continuará con estas labores para buscar otras instalaciones y recursos con los que hacer frente a la situación migratoria derivada de las llegadas irregulares a Canarias.

El anuncio llega después de semanas de polémica por la posibilidad de que el Gobierno pudiera dedicar esta infraestructura para la atención de migrantes, un plan que ha encontrado el rechazo frontal del Gobierno autonómico de Emiliano García-Page (PSOE) y del alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares (PP).

Buscar una alternativa solidaria con las islas y el sur de la Península

El departamento que dirige Elma Saiz ha explicado que, “a pesar del incremento de las llegadas con respecto al último año”, la situación actual y la proyección para el último trimestre hace que el Ministerio tenga que dirigir sus recursos “hacia otras alternativas”.

Ha precisado que desde el Gobierno “se hacen prospecciones constantes por todo el territorio” para encontrar instalaciones que formen parte del Sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional. Un sistema que, ha subrayado, es “flexible” y “acorde a las necesidades” para aliviar los puntos de primeras llegadas, como Canarias, Baleares o el sur de la península.

El Ministerio seguirá adelante con las labores de prospección, para las que, ha recalcado, “resulta inestimable la solidaridad interterritorial y el apoyo de las diversas administraciones” con el fin de “hacer frente al desafío común de la migración”.

Desde que trascendió que el Gobierno barajaba la posibilidad de instalar en el aeropuerto este dispositivo, el Gobierno autonómico de Castilla-La Mancha mostró su rechazo y tildó la idea de “barbaridad” y de “casi un campo de refugiados”, llegando a cuestionar su legalidad. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, también ha sido muy crítico con esta idea, que en su opinión era como construir “un auténtico campo de concentración para inmigrantes”.

Tras semanas de críticas, este mismo jueves los propietarios del aeropuerto han defendido, en un comunicado, la capacidad de las instalaciones para dar una acogida temporal a los migrantes y han lamentado la reacción “desmedida” de la Junta de Castilla-La Mancha.

Qué son los CAED y cuántos hay en España

Según el regidor de Ciudad Real, el centro podría albergar hasta 3.000 migrantes y, de acuerdo al Gobierno autonómico, reportaría un beneficio al aeropuerto de 1,3 millones de euros mensuales. Los CAED son Centros de Acogida de Emergencia y Derivación para dar atención a personas migrantes en situación de máxima vulnerabilidad.

Actualmente hay cuatro en España: en Cartagena, que se abrió en un antiguo hospital naval; en Mérida, en un centro que antes servía como albergue juvenil, y en Alcalá de Henares y Carabanchel (Madrid), estos dos últimos antiguos acuartelamientos militares.

Son centros en régimen abierto donde se les da una primera atención humanitaria y, tras varias entrevistas y el estudio de sus necesidades, vulnerabilidades y sus redes familiares, se trasladan a recursos más adecuados para cada caso con el objetivo de facilitar su inclusión, ha recordado el Ministerio en su comunicado.

La ruta canaria vuelve a ser la más mortífera: 4.808 personas migrantes han muerto en los cinco primeros meses del año.

* Con información de Agencia EFE

Guardar

Más Noticias

El Gobierno propone una nueva licitación para MUFACE: las aseguradoras tendrán hasta el 4 de marzo para aceptarla

La nueva licitación publicada este viernes tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos, lo que supone una mejora de 330 millones de euros respecto a la lanzada anteriormente

El Gobierno propone una nueva

Una trabajadora de 64 años empieza un trabajo como aprendiz: “La edad no debería importar. Recupera tu confianza y aplica a empresas”

Aunque la edad de jubilación en Inglaterra ronda los 67 años, un artículo reciente del periódico Times afirma que la gran mayoría de empresas consideran a los candidatos de 57 años demasiado mayores para postular a un nuevo puesto de trabajo

Una trabajadora de 64 años

Estas son las multas que pone la DGT por circular por pistas y caminos de tierra

Las cantidades con las que se sanciona la circulación por estas vías no asfaltadas van desde los 300 hasta los 5.000 euros

Estas son las multas que

‘Arros en perol amb anec’, un plato tradicional de arroz de la Albufera que poca gente conoce

Se trata de un plato de arroz caldoso contundente y lleno de sabor que se prepara tradicionalmente en un perol de hierro fundido, utilizando fuego de leña para una cocción lenta que permite la fusión de los sabores

‘Arros en perol amb anec’,

Una peluquera se queda sin incapacidad permanente por no tener contracturas a pesar de sufrir una enfermedad reumática: “No hay signos de rigidez vertebral”

La justicia consideró que su condición de trabajadora autónoma le otorga ciertas facultades organizativas que le permitirían ajustar o delegar tareas más complejas

Una peluquera se queda sin
MÁS NOTICIAS