![Dos mujeres eligiendo gafas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/L36MOSPF3ZDL5FXMO25KDIM62M.jpg?auth=ec06eca9efde05daba51570ce306ce81fc7f45b0efd48b345759370a721fa3f0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según los datos de la Encuesta Europea de Salud publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2020, en España un 61 % de la población tiene problemas de visión, lo que les obliga a utilizar gafas y lentillas. Esto supone que cerca de 25 millones de españoles mayores de 15 años deban hacer frente al gasto que supone comprar estos productos necesarios para el día a día. Sin embargo, también hay un amplio sector de la población que cuenta con una situación económica que les impide acceder a este servicio: la asociación Visión y Vida publicó el informe Radiografía de la pobreza visual infantil en España, 2024, en que se muestra que más de 720.000 niños en nuestro país cuentan con la imposibilidad de afrontar la compra de instrumentos ópticos. Este hecho incrementa las posibilidades de sufrir un fracaso escolar.
En este contexto, Mónica García, ministra de Sanidad, anunció a principios de este año que la adquisición de gafas y lentillas se incluiría a la cartera común de la Seguridad Social a partir de 2025. Esta medida, que forma parte del esfuerzo del Sistema Nacional de Salud (SNS) no es nueva: se propuso en la legislatura anterior y ya se ha implementado en otros países europeos.
De momento, la ministra solo ha confirmado que esta medida se llevará a cabo y comenzará por los niños de las familias más vulnerables: “Queremos empezar por las personas más vulnerables y con menos capacidad de acceso a este derecho. Y también por las poblaciones más infantiles, que tienen de alguna manera un mayor recambio o un mayor gasto en este sentido. Pero estamos estudiándolo con todos los actores”, ha declarado. De esta manera, se busca empezar a reducir un problema que dificulta el día a día del 8,4 % de los niños españoles.
![Instrumento óptico para medir la](https://www.infobae.com/resizer/v2/K7VAHCRV6VARXENGDZ5WHN2Z54.jpg?auth=73155afe5f1f7f3b99f92eb5ff1bdd420b2db8c981473efe18091b51a96f98a8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Francia y Alemania ya incluyen las gafas y lentillas en sus prestaciones sociales
Los requisitos y los beneficiarios de la ayuda aún no se conocen y no será hasta la publicación de la medida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuando se conozcan todos los detalles. Sin embargo, teniendo en cuenta dinámica de otros países, se puede prever cómo será implementada esta prestación en España.
En el caso francés, Emmanuel Macron impulsó el plan 100 % Santé, que permite a los menores de 16 años renovar sus gafas gratuitamente cada dos años, hasta cierto límite de precio (más flexible si son necesarias gafas progresivas). El plan también cubre la atención dental y los audífonos a menor coste, lo que supone un precedente europeo en materia de prestaciones sociales.
En Alemania, el Gobierno ofrece instrumentos ópticos gratuitos a los menores de 18 años y los adultos con problemas visuales graves. En Reino Unido, por el contrario, se hace uso de bonos para pagar las gafas, cuyos beneficiarios son menores de 16 años (o 18 si son estudiantes a tiempo completo), ciudadanos con ingresos bajos y personas que estén cumpliendo una pena de prisión. No obstante, en este país también es posible que otras personas accedan a los bonos si lo recomienda un profesional.
No solo en Europa se pueden encontrar este tipo de prestaciones sanitarias: en Ruanda, que colabora con la Visual Nation Foundation, se ayuda a los ciudadanos en sus tratamientos oculares y se recetan gafas a muchos pacientes cuando estos acuden a su centro de salud.
Más Noticias
Un español avisa de los errores que no debes cometer si te mudas a Irlanda: “Conecta con las cosas buenas que tiene, que no te cieguen las malas”
La República de Irlanda es un destino muy recurrente para miles de españoles cada año: estudiantes de Erasmus o trabajadores estacionales
![Un español avisa de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBWU7BPMSRCCXMU7X4G3CIPLHA.png?auth=4678a3d6084127e6adede962af5a24654ba6a468898629b3ab83bfe8bd63ba56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la tarjeta comunitaria y para qué sirve
Una gran oportunidad para obtener el permiso de residencia en España si tienes familiares en la Unión Europea
![Qué es la tarjeta comunitaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IOBE56REBDU7LBSL7Y7TAPTVI.jpg?auth=fbd790390cd550c0d39d2cd8e7775ff0c4dced805a266c52e8c8323b3f2a0ca3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La tapa típica de las sidrerías vascas que fascina a José Andrés y que puede servirse como brunch: “Una versión diferente de la tortilla española”
Más allá de la clásica tortilla de patatas, este formato se repite en diferentes zonas de España con ingredientes como verduras, carnes o, como en este caso, pescados
![La tapa típica de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/LIK52PAVSVC55F7FHNANWYR5LU.jpg?auth=b09a9235dc0b08a2dec18a1c2631d1367214257afdb5c9e9dd224f0c67cb131c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es el príncipe Rahim, el nuevo Aga Khan: heredero de una gran fortuna y antiguo estudiante de una universidad española
El hijo mayor del Aga Khan IV reside en Ginebra, está divorciado y es padre de dos hijos
Paula Vázquez desvela la dolencia que sufre y por la que se medica a diario: “Ahora soy capaz de acordarme”
Desde finales del 2024, la presentadora del Benidorm Fest está diagnosticada de un trastorno por déficit de atención e hiperactividad
![Paula Vázquez desvela la dolencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LSDGAO2I5F35LNGDKK5DSXJII.jpg?auth=e854a4e7fa2839d49bffb5ddfcd1b344f866044a0703462c286d1445380f8aaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)