
¿Qué hacemos con las monedas que nos sobran? Esas monedas pequeñas, marrones, que se nos quedan olvidadas en el fondo de la cartera o en algún bolsillo, si bien es cierto que cada vez se paga menos en efectivo. Hay, en cambio, personas más conscientes de su valor, sobre todo a lo largo del tiempo, que deciden guardarlas en un mismo lugar.
Es con esas personas que se nos viene a la cabeza la imagen de la ‘hucha del cerdito’, muy frecuente cuando intentamos transmitir los valores del ahorro a los más pequeño. Menos habitual es verlo en adultos, pero en ocasiones también vemos ejemplos que, incluso, nos sorprenden por su constancia y rigor.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En la red social Reddit se ha visto el que puede ser el máximo exponente de ello. Un usuario (@Crimsonkitsune333) compartió allí una fotografía con una enorme alcancía -una hucha de cristal- llena de monedas. “Mi abuelo guardó su cambio en esta jarra de vidrio durante 70 años”, explica, “¡y finalmente me está dejando contarlo!”. Tanto el recipiente como la cantidad de tiempo entusiasmaron al resto de usuarios, que no tardaron en darle algunas recomendaciones.
El precio por encima del valor
“Asegúrate de buscar monedas de veinticinco centavos y diez centavos de antes de 1965″, no tardaron en decirle. Este consejo se debe al hecho de que, antes de ese año, se utilizaba plata -u oro o cobre- para elaborarlas, por lo que a día de hoy su valor es mucho mayor que el que tenían entonces. El interés no defraudó, dado que al día siguiente volvió a subir otra fotografía con la gran hucha vacía y una enorme caja de plástico llena de monedas y billetes: la caja pesaba 70 kilos. “Unos ladrones entraron para intentar robarlo. Recuerda que estaba cubierto de polvo de huellas dactilares cuando vinieron los policías, ya que era demasiado pesado para huir con él”.

Pasaron unos cuantos días más hasta que se conoció el final de la historia. No en vano, él y su abuelo tardaron una semana en contar todas las monedas. “La jarra de monedas de 70 años ha sido ordenada y contada: ¡la cuenta final es de 2052,76 dólares”, anunció el usuario. En esta ocasión, mostraba otra fotografía de un mantel con los diferentes tipos de moneda que había. También había chapas, clips, clavos y restos de pañuelos, algo que es habitual cuando cogemos cosas pequeñas de los bolsillos.
“La moneda más antigua es un centavo de trigo de 1928, la más nueva es una moneda de diez centavos de 2023, así que casi 100 años de monedas”, explica. “También encontramos 77 centavos de trigo de 1928-1958″, sigue, “una moneda de veinticinco centavos de plata de 1951, dos monedas de diez centavos de plata de 1963 y 1964″. Había, incluso, una moneda de diez centavos de mercurio del año 1942, y por supuesto, monedas ya de un dólar también de plata y oro.

Últimas Noticias
Estas son las características que tienen en común las personas que han tenido muchas parejas, según un estudio
Los efectos son parecidos a los que se obtienen al practicar deporte, ya que mejora la presión arterial y disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Un hombre de 77 años es rescatado después de estar cinco horas en el agua: “No me sueltes”
Según las autoridades, fue rescatado por unos navegantes de la zona y no sufrió daños ni lesiones

Un expiloto de Ryanair acusado de poseer 10 millones de euros en cannabis queda en libertad bajo fianza en Irlanda
La acusación quería evitar su libertad al considerar que existe un alto riesgo de fuga

Así es la casa de Joaquín Prat en Madrid: un ático de 75 metros cuadrados, grandes ventanales y decoración minimalista
El nuevo presentador de las tardes de Telecinco convive con su pareja en una privilegiada zona del norte de Madrid

Un nuevo tiburón prehistórico desconocido reaparece en la cueva más grande del mundo: vivió 100 millones de años antes que los dinosaurios
Tres tiburones prehistóricos emergen en Mammoth Cave 325 millones de años después
