Qué ayudas económicas tienen los deportistas olímpicos en España

En España, los deportistas que logran medallas no solo reciben reconocimiento, sino también recompensas económicas significativas

Guardar
Francisco Garrigós celebra su medalla
Francisco Garrigós celebra su medalla de bronce. (Reuters/Kim Kyung-Hoon)

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han comenzado, y más de 10.000 atletas compiten por la gloria olímpica. En este contexto de máxima competencia y esfuerzo, es crucial destacar las ayudas económicas que reciben los deportistas olímpicos en España. Este apoyo, fundamental para su preparación y desempeño, incluye becas, subvenciones y patrocinios que les permiten dedicarse plenamente a su entrenamiento y alcanzar el más alto nivel en sus disciplinas. Además, el apoyo financiero no solo proviene del gobierno, sino también de entidades privadas y federaciones deportivas, creando una red que impulsa a nuestros atletas hacia el éxito en el escenario internacional.

Premios por medallas:

  • Medalla de oro individual: 94.000 euros
  • Medalla de plata individual: 48.000 euros
  • Medalla de bronce individual: 30.000 euros
  • Medalla de oro en parejas: 75.000 euros cada uno
  • Medalla de plata en parejas: 37.000 euros cada uno
  • Medalla de bronce en parejas: 25.000 euros cada uno
  • Medalla de oro en equipo: 50.000 euros por cada miembro
  • Medalla de plata en equipo: 29.000 euros por cada miembro
  • Medalla de bronce en equipo: 18.000 euros por cada miembro

Becas ADO: Además de los premios por medallas, los deportistas españoles pueden acceder a las becas de la Asociación de Deporte Olímpico (ADO). Estas becas anuales garantizan la cobertura de las principales competiciones deportivas y se mantienen íntegras durante dos años para los medallistas olímpicos:

  • Medalla de oro: 60.000 euros anuales
  • Medalla de plata: 45.000 euros anuales
  • Medalla de bronce: 30.000 euros anuales

Desde su creación en 1988, ADO ha financiado más de 12.000 becas, gracias a los más de 360 millones de euros recibidos de sus patrocinadores. Estas ayudas han sido fundamentales para preparar a los deportistas olímpicos y obtener una mejora extraordinaria de los resultados desde los Juegos de Barcelona 1992.

El éxito de este programa desde su implantación en 1988 ha sido enorme: las medallas obtenidas por deportistas españoles hasta Seúl 1988 (16 juegos de verano y 12 de invierno) sumaban en total 27, de las cuales sólo 6 eran de oro. A partir de esa fecha, los logros nacionales en los JJ.OO. se han cuadruplicado en cuanto al número de medallas —123 en total con 39 de oro— en tan sólo 14 ediciones (hasta Río de Janeiro 2016 son 7 de verano y 7 de invierno); además de numerosas medallas en campeonatos mundiales y europeos.

Ricardo Ten, durante el Campeonato
Ricardo Ten, durante el Campeonato del Mundo de ciclismo en pista paralímpico. (RFEC)

Desde 2004 existe paralelamente el Programa ADOP que da apoyo a los deportistas con discapacidad en su preparación para los Juegos Paralímpicos. Por otra parte, algunos países de América Latina han mostrado interés por este programa; Chile ha implementado en 2006 su programa propio, basado en el modelo español.

ADO otorga a cada deportista seleccionado “una beca basada en sus resultados, brindándoles un respaldo financiero que les permite prepararse de la mejor manera posible para participar en los Juegos Olímpicos”, remarca la Asociación de Deporte Olímpico.

Funcionamiento ADO

ADO se rige por una Junta Directiva, formada por representantes de COE, CSD , RTVE y socios patrocinadores. Es el órgano rector de las directrices que se marcan en el programa financiero y deportivo.

El funcionamiento de ADO es similar al de una entidad privada. Administran y distribuyen las aportaciones económicas de sus patrocinadores, a través de las Federaciones Deportivas Nacionales, a nuestros deportistas.

Cuentan con un equipo profesional que abarca áreas vitales como administración, finanzas, marketing, comunicación y relaciones públicas.

ADO otorga a cada deportista seleccionado en las diversas disciplinas olímpicas una beca basada en sus resultados, brindándoles un respaldo financiero que les permite prepararse de la mejor manera posible para participar en los Juegos Olímpicos.

La alcaldesa de París se baña en el Sena junto a Tony Estanguet antes de los Juegos.
Guardar

Más Noticias

El Gobierno propone una nueva licitación para MUFACE: las aseguradoras tendrán hasta el 4 de marzo para aceptarla

La nueva licitación publicada este viernes tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos, lo que supone una mejora de 330 millones de euros respecto a la lanzada anteriormente

El Gobierno propone una nueva

Una trabajadora de 64 años empieza un trabajo como aprendiz: “La edad no debería importar. Recupera tu confianza y aplica a empresas”

Aunque la edad de jubilación en Inglaterra ronda los 67 años, un artículo reciente del periódico Times afirma que la gran mayoría de empresas consideran a los candidatos de 57 años demasiado mayores para postular a un nuevo puesto de trabajo

Una trabajadora de 64 años

Estas son las multas que pone la DGT por circular por pistas y caminos de tierra

Las cantidades con las que se sanciona la circulación por estas vías no asfaltadas van desde los 300 hasta los 5.000 euros

Estas son las multas que

‘Arros en perol amb anec’, un plato tradicional de arroz de la Albufera que poca gente conoce

Se trata de un plato de arroz caldoso contundente y lleno de sabor que se prepara tradicionalmente en un perol de hierro fundido, utilizando fuego de leña para una cocción lenta que permite la fusión de los sabores

‘Arros en perol amb anec’,

Una peluquera se queda sin incapacidad permanente por no tener contracturas a pesar de sufrir una enfermedad reumática: “No hay signos de rigidez vertebral”

La justicia consideró que su condición de trabajadora autónoma le otorga ciertas facultades organizativas que le permitirían ajustar o delegar tareas más complejas

Una peluquera se queda sin
MÁS NOTICIAS