![Un control sencillo, pero importante:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VLZKXKIU2JGCLDHSZEH7LNJO64.jpg?auth=c2ffd2a8b8ecb470ea62f4230109c202f065166f50df78a2aa8382ab4c99d7ca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En 2022, la cifra total de accidentes de tráfico, tanto en vías urbanas como interurbanas, fue de 97.916. De forma paralela, las autoridades estimaron que uno de cada tres de estos siniestros estuvo causado por una mala visibilidad, hasta el punto que desde las entidades responsables de la seguridad vial se procura cada vez más reforzar las medidas de prevención en este aspecto, aunque ello implique una regulación más estricta.
Mejorar la iluminación, asegurar una vista bien graduada y, especialmente, realizar el correcto mantenimiento de las partes más importantes del coche pueden ser algunos de los aspectos en los que la Dirección General de Tráfico (DGT) persista más animosamente, incluso con la imposición de multas u otras medidas algo dolorosas para los conductores. Así, el Reglamento General de Circulación (RGC) recuerda que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener [...] el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”, tal y como se recoge en el artículo 18.
Te puede interesar: Cuál es la multa de 6.000 euros que te puede poner la DGT: dos motivos de sanción
Así, los usuarios a cargo del vehículo habrán de tener mucho cuidado con el estado de zonas como la luna del vehículo, así como el parabrisas. Respecto a estas partes, habrá que tener cuidado con los desperfectos que estas puedan tener, a saber: capas de suciedad, hielo o grietas. El artículo 19 del RGC subraya, en este sentido, que “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos”. Algo que, de no cumplirse, podría acarrear una sanción.
Cuidado con el limpiaparabrisas
Otro elemento con el que los conductores deberán ser cuidadosos es con los limpiaparabrisas. Más concretamente, con las escobillas de los mismos, puesto que en caso de que se dieran intensas precipitaciones y estas estuvieran gastadas o no funcionasen correctamente, los agentes podrían ponernos una multa de 80 euros sin retirada del carnet.
Además, si se diera el supuesto de que los agentes llegan a la conclusión de que el mal estado del parabrisas puede dificultar el grado de visión a uno o más conductores, la multa podría ascender hasta los 200 euros, de nuevo sin perder por ello ningún punto del carné de conducir. Pero si se diera el caso de que los agentes consideraran que el daño o la ruptura es demasiado grave como para garantizar la seguridad, podrían llegar también a la inmovilización del vehículo.
Una de las cualidades esenciales que deben tener los limpiaparabrisas es asegurar una limpieza y visibilidad adecuadas al conducir. La acumulación de insectos, polvo o lluvias de verano puede poner a prueba el sistema de limpieza durante esta estación. Si este no opera de manera eficaz, el conductor podría perder visibilidad.
Te puede interesar: El truco de la Guardia Civil para quitar el hielo del parabrisas
Por esta razón, especialmente en verano, es recomendable monitorear el nivel del depósito de líquido limpiaparabrisas, ya que se utiliza más frecuentemente para quitar los insectos adheridos al parabrisas. A la hora de elegir y reponer este producto, habremos de calibrar su efecto repelente, pero también ponderar otras características como la de si elimina todo tipo de suciedades o si es anti congelable.
Más Noticias
Un español avisa de los errores que no debes cometer si te mudas a Irlanda: “Conecta con las cosas buenas que tiene, que no te cieguen las malas”
La República de Irlanda es un destino muy recurrente para miles de españoles cada año: estudiantes de Erasmus o trabajadores estacionales
![Un español avisa de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBWU7BPMSRCCXMU7X4G3CIPLHA.png?auth=4678a3d6084127e6adede962af5a24654ba6a468898629b3ab83bfe8bd63ba56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la tarjeta comunitaria y para qué sirve
Una gran oportunidad para obtener el permiso de residencia en España si tienes familiares en la Unión Europea
![Qué es la tarjeta comunitaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IOBE56REBDU7LBSL7Y7TAPTVI.jpg?auth=fbd790390cd550c0d39d2cd8e7775ff0c4dced805a266c52e8c8323b3f2a0ca3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La tapa típica de las sidrerías vascas que fascina a José Andrés y que puede servirse como brunch: “Una versión diferente de la tortilla española”
Más allá de la clásica tortilla de patatas, este formato se repite en diferentes zonas de España con ingredientes como verduras, carnes o, como en este caso, pescados
![La tapa típica de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/LIK52PAVSVC55F7FHNANWYR5LU.jpg?auth=b09a9235dc0b08a2dec18a1c2631d1367214257afdb5c9e9dd224f0c67cb131c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es el príncipe Rahim, el nuevo Aga Khan: heredero de una gran fortuna y antiguo estudiante de una universidad española
El hijo mayor del Aga Khan IV reside en Ginebra, está divorciado y es padre de dos hijos
Paula Vázquez desvela la dolencia que sufre y por la que se medica a diario: “Ahora soy capaz de acordarme”
Desde finales del 2024, la presentadora del Benidorm Fest está diagnosticada de un trastorno por déficit de atención e hiperactividad
![Paula Vázquez desvela la dolencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LSDGAO2I5F35LNGDKK5DSXJII.jpg?auth=e854a4e7fa2839d49bffb5ddfcd1b344f866044a0703462c286d1445380f8aaf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)