En los últimos tiempos el director Daniel Calparsoro lleva un ritmo frenético de trabajo. Tan solo hace unos meses estrenó Todos los nombres de Dios y ahora regresa a la cartelera con El correo, protagonizada por Arón Piper y en la que también aparece María Pedraza, Luis Tosar, José Manuel Poga y Luis Zahera.
De alguna forma, hay algo que conecta todos sus últimos trabajos desde Cien años de perdón hasta esta nueva obra: la utilización del thriller como género para contar historias reales que entroncan con la actualidad de nuestro país a través de la denuncia política o social.
Te puede interesar: ‘True Detective’ regresa en clave femenina: con detectives mujeres y un caso en los confines del Ártico”

“Supongo que todas están un poco interrelacionadas, porque en los últimos tiempos he trabajado a partir de cosas que son reales, ya sea la corrupción de los partidos políticos o el mundo de los ‘aluniceros’, pasando por el tema del yihadismo y los atentados terroristas en España. Así que podríamos considerar El correo como una continuación de todo esto, en especial, como una especie de secuela espiritual de Hasta el cielo”, cuenta Daniel Calparsoro para Infobae España.

En Hasta el cielo, el personaje que interpretaba Miguel Herrán era un joven que se introducía en una banda de atracadores y, poco a poco, iba ascendiendo dentro de la organización hasta convertirse en su líder, introduciéndose en una espiral de violencia y dinero negro. En El correo el esquema inicial es parecido, por eso el director las vincula de forma inevitable.
Te puede interesar: El actor que perdió 23 kilos para ‘La sociedad de la nieve’ comiendo una lata de atún y una mandarina cada día: “Aprendí mucho sobre mi cuerpo”
En esta ocasión, otro joven, Iván (Aaron Piper), es un chaval del barrio de Vallecas de familia trabajadora, pero tiene las cosas claras: no tiene la intención de ganarse la vida de forma honrada, así que irá aprovechando las oportunidades que le surjan para ir introduciéndose en una red de blanqueo de dinero. De esta forma, pasará de ejercer de aparcacoches en un club de golf a convertirse en ‘correo’, transportando maletines repletos de billetes de un país a otro.
Del boom del 92 a la Operación Emperador

Desde los primeros compases, casi a modo de ametralladora y a través de la voz en of del protagonista, el director repasará buena parte de los casos de corrupción que han tenido lugar en nuestro país, así como otros hitos importantes de nuestra economía: del boom del 92 a la crisis del 93, del ‘Váyase, señor González’ de José María Aznar a las tramas inmobiliarias, de la Marbella de Jesús Gil a la la crisis del ladrillo y, de ahí a Lehman Brothers, el estallido de la burbuja o el caso Noos. También la Operación Emperador, que destapó un caso de evasión de impuestos en el que estaba relacionada la mafia china.
“A través de imágenes de archivo queríamos repasar, a modo de radiografía, lo que fue España en aquel momento, pero sin que tuviera un espíritu panfletario ni tampoco con la intención de profundizar, sino a través de una forma trepidante, lúdica y canalla”, continúa el director.
Te puede interesar: El motivo por el que Eduardo Franco no estará en la temporada 5 de ‘Stranger Things’, explicado por el propio autor
El director piensa que uno de los grandes temas que aborda la película (y que están presentes en buena parte de todos estos escándalos que terminaron descubriéndose) es el tema de la impunidad. “A medida que el personaje va avanzando y evolucionando, cree que nunca le va a pasar nada. Creo que toda la corrupción que ha habido en nuestro país se ha producido porque los que la ejercieron se convencieron de que eran impunes”.
De hecho, buena parte de los personajes que se relacionan con Iván en un momento u otro, irán cayendo, entre ellos, su primer jefe, Escámez (Luis Tosar), que mantiene una fachada mientras se ocupa de negocios turbios y con cuya hija (María Pedraza), el protagonista mantendrá un affaire.

En la película El correo hay una última lectura más: de aquellos barros, estos lodos o, lo que es lo mismo, hay una línea clara que conecta todos esos acontecimientos con el momento socioeconómico actual. “Hablar de la corrupción en aquellos años se relaciona con el saqueo de dinero público, básicamente. Se generó una cultura del pelotazo y del dinero fácil que hizo que muchos jóvenes pensaran que iban a poder tener lo que quisieran y de eso se aprovecharon los bancos ofreciendo créditos. Básicamente jugaron con nosotros”.
¿Construiría un thriller alrededor del ascenso de la ultraderecha y el odio soterrado dentro de nuestra sociedad? “Es un tema tan interesante como también muy complejo. Parece que otra ver vuelve a no haber futuro, hay un contexto de indefinición, de rabia, de cabreo donde pueden surgir cosas bastante terroríficas”.
Últimas Noticias
La Sanidad andaluza indemnizará a un paciente al que amputaron media pierna por no derivarlo a un hospital con cirugía vascular
Según la sentencia, de haberse actuado con la diligencia debida, la intervención se habría limitado, como máximo, a la amputación de dos dedos. El SAS pagará al hombre 180.000 euros

Triplex de la Once sorteo 2: Resultados de hoy 8 septiembre
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Una ortodoncista explica las razones que causan dientes amarillos: “No son solo por falta de higiene”
El color de los dientes viene dado por la dentina, que naturalmente tiene un tono amarillo

Los universitarios exigen al Gobierno un “plan urgente” ante la crisis del alquiler: piden residencias públicas y ayudas para pagar las habitaciones
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) denuncia que la situación actual del mercado inmobiliario “amenaza la igualdad de oportunidades y al derecho a la educación superior”

El gran ‘fiestón’ que prepara Juan Carlos I en Galicia: marisco fresco, vino albariño y sus amigos más cercanos
El padre de Felipe VI prepara una última gran reunión antes de su viaje internacional, según ha informado ‘Vanitatis’
