
El dexketoprofeno, conocido comercialmente como Enantyum entre otros nombres, es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para tratar el dolor leve a moderado, como el dolor dental, el dolor menstrual o el dolor musculoesquelético. Al igual que otros AINE, su función principal es inhibir la síntesis de prostaglandinas, que son las sustancias responsables de generar inflamación y dolor en el cuerpo.
Los efectos secundarios del dexketoprofeno se deben principalmente a su acción sobre la inhibición de las prostaglandinas y pueden variar dependiendo de cada persona. Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen:
Te puede interesar: Un fármaco clave contra el cáncer de pulmón llega a España: es eficaz en un tipo de tumor agresivo
- Gastrointestinales: pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal y, en casos más severos, úlceras gastrointestinales con posibilidad de sangrado y perforación. La gastritis es también una posible complicación.
- Cardiovasculares: aunque son menos frecuentes, el uso de AINE como el dexketoprofeno puede incrementar el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares tales como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, especialmente con un uso prolongado y en dosis altas.
- Renales: la función renal puede verse afectada, pudiendo provocar edema, hipertensión y, en casos extremos, insuficiencia renal.
Te puede interesar: Los medicamentos que son más eficaces que el ibuprofeno para tratar la migraña
- Hepáticos: en ocasiones puede haber elevaciones de las transaminasas o, más raramente, hepatitis.
- Sistema nervioso central: pueden presentarse cefaleas, vértigo, somnolencia o insomnio. También es posible que se den reacciones más graves como meningitis aséptica, aunque son extremadamente raras.
- Hipersensibilidad: reacciones alérgicas que pueden manifestarse como erupciones cutáneas, prurito, broncoespasmo o, en situaciones graves, shock anafiláctico.
- Dermatológicas: aunque son poco comunes, se describen casos de reacciones cutáneas severas como el Síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica.

Es importante que antes de comenzar un tratamiento con dexketoprofeno, los pacientes consulten con un profesional médico sobre sus condiciones de salud preexistentes, medicamentos que se estén tomando y otros factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de padecer efectos secundarios.
Generalmente, se administra por vía oral en forma de comprimidos o solución y la dosis usual es de 25 mg cada 8 horas, sin exceder los 75 mg diarios. Se recomienda ingerirlo con las comidas o con un vaso de agua para minimizar los efectos gastrointestinales y no consumirlo durante periodos prolongados. Además, se debe evitar en pacientes con problemas renales, hepáticos o cardíacos sin asesoramiento médico.
En algunos casos, para mitigar el riesgo de efectos adversos gastrointestinales, el médico puede prescribir el fármaco junto con inhibidores de la bomba de protones o antiácidos. Aun así, el monitoreo regular puede ser una parte importante del tratamiento para una detección temprana de cualquier signo de efectos secundarios graves. Ante la aparición de síntomas como heces negras, dolor abdominal de carácter intenso, debilidad o fatiga inusuales, es crucial buscar atención médica inmediata.
El uso del dexketoprofeno debe ser también cuidadosamente considerado en poblaciones especiales como embarazadas, en periodo de lactancia o en personas de edad avanzada, ya que estos grupos pueden ser más susceptibles a los efectos adversos.
Últimas Noticias
Estados Unidos da un ultimátum a España: el Gobierno tiene hasta final de mes para rescindir los contratos con Huawei
Washington exige al Ejecutivo español romper lazos comerciales con la tecnológica china, advirtiendo que limitará el intercambio de inteligencia clave para la seguridad occidental si no se cumple la demanda

El cantante Jaume Anglada sigue en la UCI, “más estable” pero “grave”, tras ser atropellado en Palma
El amigo del rey Felipe VI evoluciona dentro de la gravedad, después de ser arrollado por un joven de 20 años que se dio a la fuga

Jara Cárcel, la investigadora que quiere descifrar la genética del ictus: “En España no hace falta talento, hace falta arroparlo”
La joven sevillana atiende a ‘Infobae España’ tras ganar una beca internacional que le permitirá continuar con su investigación en el prestigioso Paris Brain Institute, en la capital francesa

Agentes de la Guardia Civil de Sevilla salvan la vida a un joven agredido realizándole una RCP: escucharon los gritos desde el cuartel al empezar su turno
A raíz del suceso, ha sido detenido un hombre como presunto autor de un delito de lesiones graves

Dos turistas encuentran una tarjeta de crédito y hacen compras “gratis”, pero usan su propia tarjeta de puntos: la policía las identifica gracias a ello
Las implicadas han sido acusadas por dos delitos: robo y uso fraudulento
