
Los hospitales y demás centros médicos están experimentando un caos generalizado por la alta incidencia de virus respiratorios en plenas fiestas de la Navidad. Según datos del Ministerio de Sanidad, los casos de SARS-CoV-2 aumentaron más de un 14%, mientras que los de gripe, un 20% respecto a la semana anterior. La presión provocada por el alto número de casos resfriados, gripe y contagios por Covid-19 se acentúa por la falta de personal médico a nivel generalizado en España.
Una de los principales responsables de ese aumento de contagios del Covid-19 es una nueva variante que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha alertado de su fuerte capacidad transmisora: la JN.1. Sus altos niveles de contagio han hecho que los expertos de la salud la consideren una “variante de interés” separada del linaje original BA.2.86. De hecho, el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ya notifica que en torno al 44% de los casos de coronavirus se deben a la variante JN.1.
Te puede interesar: ¿Tengo gripe, resfriado o covid? Estos son los síntomas y las diferencias
El elevado número de casos de contagio por Covid-19 se explican también a que el virus se propaga más fácilmente en estas fechas caracterizadas por los viajes y las reuniones con familiares, amigos y demás seres queridos. Sin embargo, la variante JN.1 no es el único virus respiratorio que circula actualmente, puesto que, como alerta la OMS, también se encuentran en aumento la gripe, el virus sincitial respiratorio (VSR) o la neumonía infantil común.

Los profesionales de la salud de la OMS recuerdan que las vacunas actuales disponibles siguen siendo eficaces y protegiendo contra los virus respiratorios y el propio SARS-CoV-2 y sus variantes. Al mismo tiempo, recomiendan seguir una serie de recomendaciones, las mismas que durante los meses más graves de la pandemia del coronavirus: usar mascarilla si estamos contagiados de algún virus; cubrirse al toser o estornudar; lavarse las manos regularmente y ventilar las estancias, entre otras.
Te puede interesar: Los ‘niños de la pandemia’ ya van a la escuela: advertencias sobre una generación marcada por el confinamiento
¿Cómo de peligrosa es esta nueva variante?
Los síntomas de la variante JN.1 más reportados son dolor de garganta y congestión, mientras que otros signos en otras variantes, como la tos seca o la pérdida del gusto o del olfato, están siendo menos comunes. Los casos más graves sí comparten los síntomas de otras variantes, como la dificultad para respirar, dolor en el pecho o piel, labios o uñas pálidas, grises o azules (que indica la falta de oxígeno). Pese a esto, los síntomas son, por norma general, mucho más leves que al inicio de la pandemia en 2020.
El informe de la OMS es bastante claro respecto a la evaluación del riesgo de JN.1, aunque asegura que son necesarias más pruebas. Los expertos indican que esta nueva variante podría poseer cierta ventaja antigénica evadiendo la inmunidad previa. Con los datos que se tienen hasta ahora, la JN.1 no sugiere un riesgo adicional para la salud pública en comparación con ómicron.
Aunque es cierto que se está dando un aumento de infecciones por JN.1 y se espera que los casos sigan al alza, las pruebas con esta variante no sugieren que esté asociada a una gravedad mayor que otras que también están circulando.
Últimas Noticias
Qué es la terapia EMDR, la técnica de la psicología para superar los traumas que sigue Miley Cyrus: “Me salvó la vida”
Este método ayuda a los pacientes a procesar la información traumática y gestionar la ansiedad

Estos son los 6 alimentos que te pueden proteger de la radiación solar: claves para un bronceado saludable
La exposición solar es una de las principales causas del envejecimiento cutáneo y una buena alimentación es fundamental para prevenirlo

El Palacio de Buckingham anuncia que Carlos III reaparecerá la próxima semana y dará un significativo discurso
El próximo viernes, 15 de agosto, el hijo de Isabel II se convertirá en el gran protagonista del 80º aniversario del Día de la Victoria sobre Japón

Continúa la segunda ola de calor en España con alertas en 14 comunidades autónomas: máximas de hasta 41 grados
La Aemet ha activado también avisos por tormentas que afectarán principalmente a la mitad sur y el tercio este peninsular

Una profesora consigue una plaza, ese mismo día la emilinan y termina en urgencias con ansiedad: “Están apenados, mortificados, pero puede pasar”
En apenas unas horas, la docente italiana pasó de la certeza laboral a una incertidumbre absoluta, una situación que le provocó un ataque de ansiedad tan severo que desembocó en una visita al hospital por presión arterial elevada
