
Las vacaciones se acaban y la vuelta a la normalidad llega, generalmente, a partir del mes de septiembre. En estos últimos días de los días de verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) es consciente de que muchos de los ciudadanos estirarán al máximo posible sus últimos días de vacaciones hasta el primer lunes de septiembre. Por esta razón, la DGT ha desplegado durante el primer fin de semana de septiembre, antes de la vuelta a la rutina, un dispositivo especial para velar por la seguridad en el contexto de la operación retorno.
Tal y como ha confirmado el departamento dependiente en última estancia del ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, el dispositivo contará con 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad. La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.
Es preciso señalar que la Dirección General de Tráfico prevé, desde el 31 de agosto hasta el 3 de septiembre, más de seis millones de desplazamientos, por lo que ha recomendado a los conductores máxima precaución al volante, con especial atención en las horas durante se estiman un mayor número de desplazamientos.
Te puede interesar: Así estrellaron 6 millones dos pilotos de la DGT: un aterrizaje para comer y una mala maniobra por ir ‘colocado’
Las horas con más atascos
El viernes 1 de septiembre, entre las 17 y las 22 horas, coincidirán intensidades elevadas de circulación, tanto de entrada, como de salida de los grandes núcleos urbanos, puesto que coincidirán todos los desplazamientos que salen de la ciudad para el fin de semana y todos aquellos que finalizan sus vacaciones de verano. Desde la Dirección General de Tráfico recomiendan que los conductores no dejen de estar atentos a los medios de comunicación para poder informarse de lo que ocurra en las carreteras. Por otro lado, también insisten en que serán las principales vías de comunicación entre las grandes ciudades y los núcleos de costa los que se verán más afectados.
El sábado por la mañana, entre las 10 y 14 horas, continuará la mayor parte del tráfico en dirección salida, por el comienzo del fin de semana como mes vacacional que es el mes de septiembre. Principalmente, hacia zonas de costa y descanso. Los movimientos habituales de vacaciones, coincidirán con los de aquellos que se desplacen a segundas residencias. Por el contrario, por la tarde, comenzarán los viajes de retorno a los grandes núcleos urbanos de aquellos que han finalizado las vacaciones estivales.
Te puede interesar: La DGT explica ‘la regla del 7′: esta es la verdadera velocidad a la que te puede pillar un radar
El domingo será el último día de retorno tanto para todos aquellos que vuelven de vacaciones, como para aquellos que retornan a casa después de salir el fin de semana. Se espera que las peores situaciones se registren entre las cuatro de la tarde y las once de la noche.
Últimas Noticias
Todo sobre Miri Pérez-Cabrero, la amiga especial de Froilán: de su paso por ‘MasterChef’ y ‘Supervivientes’ a sus pinitos como actriz
La versatilidad de la influencer catalana la ha llevado a destacar en televisión, redes sociales y la gastronomía, consolidando su presencia en el panorama mediático español

El 3% de los paros cardíacos en jóvenes ocurren mientras están en el baño defecando, revela un estudio
Los investigadores consideran que el esfuerzo es el principal desencadenante de estas muertes súbitas

El lujoso chalet de Sofía Suescun en Madrid: amplia piscina, gimnasio propio, 250 m² y valorado en un millón de euros
La hija de Maite Galdeano ha mostrado la impresionante casa en la que vive en la capital a través de diferentes vídeos compartidos en sus redes sociales

Hacer comprensibles las sentencias: una jueza explica a una menor por qué no está de acuerdo con que se le retire la pensión de orfandad
El voto mayoritario de los jueces se inclinó por retirar la ayuda a la menor, pero la magistrada Gloria Poyatos discrepó y le explicó, con un lenguaje sencillo, por qué sí debería recibirla

Ayuso prorroga el contrato para los chequeos médicos de sus funcionarios con Quirón Prevención, de la que su pareja es consultor
La Comunidad de Madrid ha aprobado en julio una cuarta prórroga para que esta filial del Grupo Quirón siga realizando los reconocimientos a funcionarios madrileños. Quirón Prevención es uno de los principales clientes de Alberto González Amador
