
El 20 de agosto de 2023 es una fecha que pasará a la historia. Ese día las jugadoras de la Selección femenina de fútbol consiguieron un hito histórico: se convirtieron en campeonas del mundo. Todo un país vibró, gritó y lloró de alegría al ver a sus futbolistas alzar la copa a lo más alto. Sin embargo, el beso en la boca de Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol, a Jenni Hermoso ha conseguido eclipsar el triunfo de España. O, por lo menos, a nivel nacional, dado que las ciudades de las campeonas no han permitido que esto ocurriera y han concedido a sus estrellas la celebración que se merecen.
A su llegada a España, las campeonas celebraron el título en la capital. En ese momento, no sabían la que se venía encima para todas ellas. En ese momento, solo podían pensar en saltar, cantar, bailar y disfrutar junto a los miles de ciudadanos que salieron a las calles para ver al autobús pasar por las calles de Madrid y celebrar a en el escenario de Madrid Río el título. Una noche mágica para las futbolistas, que pudieron sentir del calor de todo un país que celebraba la hazaña que habían conseguido.
Tras ello, se fueron a Ibiza para continuar la celebración. Sin embargo, los días fueron pasando y las noticias sobre las campeonas del mundo comenzaron a desaparecer para dar paso al “caso Rubiales”. Una polémica que ha conseguido acaparar todos los focos. O casi todos. Y es que, las ciudades de origen y los pueblos de las futbolistas han decidido organizar una celebrar por todo lo alto para sus campeonas.
Te puede interesar: Teodoro Nieto, Ignacio Quereda y Jorge Vilda: tres entrenadores en 40 años marcados por la polémica
La autora del gol que dio la victoria a España en la final del Mundial contra Inglaterra, Olga Carmona, y su compañera de selección, Irene Guerrero, recibieron el primer homenaje de todos por parte de su ciudad, Sevilla, la misma noche del partido. Ese histórico 20 de agosto, la torre del oro se iluminó con la imagen de sus dos campeonas, así como el resto de fuentes históricas de la ciudad.
Y no solo eso, sino que el pasado lunes 28 de agosto, Sevilla quiso rendir homenaje a las futbolistas en un acto en el que ambas tomaron la palabra, que Olga aprovechó para dar las gracias, entre otros, a su padre, en un emotivo discurso; mientras que Irene afirmó: “Si nuestra historia inspira a las próximas generaciones, a los jóvenes y a las niñas que desean practicar deporte, a perseguir sus pasiones sin temor, entonces habremos logrado algo mucho más grande que cualquier trofeo”. Además, según adelantó el presidente de la Diputación, ambas serán propuestas para recibir la medalla de oro de Sevilla.
Yecla también hizo lo propuesto con su campeona del mundo, Eva Navarro. La jugadora murciana pudo celebrar el título con los 5.000 vecinos acudieron a la plaza del Ayuntamiento para arropar a la futbolista. “Esto es un sueño”, aseguró Navarro, quien desde lo alto del balcón de la alcaldía pudo observar y sentir el cariño de “su gente”, los gritos de “Eva, Eva” y, en general, el homenaje que su ciudad le había preparado. Tras el acto, la alcaldesa de Yecla, la invitó a firmar el Libro de Honor de la ciudad y le entregó un pin y una placa conmemorativa.
Salma, hija predilecta de Zaragoza; y Misa dará nombre a un espacio público en Telde
Salma Paralluelo, una de las goleadoras de España durante el Mundial, decidió regresar a su casa, a Zaragoza, donde la ciudad la esperaba con los brazos abiertos para rendirle el homenaje que se merecía. El Ayuntamiento de su ciudad le abrió las puertas para la celebración, en la que la jugadora aprovechó para tomar la palabra: “El sentir que puedes ayudar a otras niñas a soñar en grande es lo mejor, ver que inspiras y puedes ayudar a la gente es lo mejor, es increíble”. Además, la alcaldesa aprovechó la coyuntura para informarle de que este año será nombrada Hija Predilecta de Zaragoza durante el acto institucional que da inicio a las fiestas del Pilar.
Por su parte, Misa Rodríguez también se trasladó a su ciudad, Telde, donde la estaba esperando para rendirle homenaje y celebrar la copa del mundo junto a su campeona. Un acto que el alcalde de Telde aprovechó para anunciar que la futbolista contará con un espacio público con su nombre en su ciudad natal.
Aielo de Malferit también quiso celebrar por todo lo alto junto a su capitana y campeona, Ivana Andrés, el título de la copa del mundo. De esta forma, la plaza del Ayuntamiento reunió a cientos de personas para arropar a su estrella y mostrarle cariño y apoyo. Además, la jugadora será nombrada hija predilecta del municipio y el polideportivo llevará su nombre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Última hora sobre el estado de salud de Jaume Anglada tras su trágico accidente: “Va a tardar mucho en recuperarse”
El íntimo amigo del rey Felipe VI se encuentra en estado crítico tras haber sido embestido por un vehículo en Mallorca

Un jubilado, sobre las deportaciones de migrantes que quiere Vox: “Hacen falta 24 millones de cotizantes y quieren echar a ocho”
El sistema público de pensiones afronta un reto sin precedentes y el Banco de España calcula que se necesitan millones de inmigrantes en edad de trabajar para garantizar su sostenibilidad

Andalucía aprueba incentivos de hasta 5.500 euros para autónomos que lleven a cabo nuevos proyectos
La Junta destina 104 millones de euros a un plan de ayudas que apoya el emprendimiento y busca combatir la despoblación de zonas rurales

Ni vinagre blanco ni bicarbonato: el truco para limpiar el horno y no dejar manchas
Una mezcla casera con dos ingredientes accesibles y económicos que logran eliminar la grasa sin dañar la superficie ni dejar residuos

España se enfrenta a decenas de incendios, avivados por el viento y el intenso calor: Castilla y León, con más de 3.000 desalojados, se lleva la peor parte
Los equipos de extinción trabajan sin descanso en diferentes puntos del país en medio de la ola de calor. Interior ha activado la fase de preemergencia
