
España festeja una serie de sucesos históricos en un solo mes con el inicio de excursiones a otros continentes y el comienzo de nuevos periodos en la vida política. Los españoles también tienen algunas fechas dedicadas a reconocer la evolución de su lengua, por medio de la literatura y los autores que han nutrido el acervo cultural del país.
Algunas conmemoraciones fomentan el desarrollo de la paz y el respeto a los jóvenes españoles, quienes acceden a la historia de sus comunidades gracias a los días importantes del calendario. Estas fechas pasan a la historia y se convierten en efemérides, recordadas por la relevancia de los hechos que ocurrieron en un contexto anterior.
Desde el inicio de procesos democráticos hasta el natalicio de una monarca, el calendario de abril tiene conmemoraciones para celebrarse en España. Aquí te decimos cuáles fechas notables se aproximan.
Efemérides de abril

1 de abril: en 1939 finalizó la Guerra Civil. La victoria del dictador Francisco Franco provocó el éxodo de 500 mil republicanos españoles a Francia.
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
3 de abril: en 1493, los Reyes Católicos recibieron con todos los honores a Cristóbal Colón.
4 de abril: Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas.
En 1910 comenzaron las obras de la Gran Vía. En la actualidad es conocida como una de las calles icónicas del país.
5 de abril: en 1938, Franco declara abolido el Estatuto de Cataluña tras la entrada de sus primeras tropas en tierras catalanas.
6 de abril: Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda.
8 de abril: en 1973, el pintor Pablo Picasso falleció en Francia.
Día del Pueblo Gitano.
9 de abril: en 1609, España y las Provincias Unidas de los Países Bajos firmaron La tregua de los doce años, también llamada la tregua de Amberes.
10 de abril: Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.
11 de abril: en 1540, El Marqués firma una carta manuscrita para reconocer el descubrimiento de las Indias.
12 de abril: en 1931, los republicanos triunfaron en 41 capitales de provincia tras la dimisión del general Miguel Primo de Rivera en enero de 1930.
13 de abril: en 1931, los españoles conocieron los primeros resultados de las elecciones ganadas por los republicanos y comenzaron las presiones que culminaron en la huida del rey Alfonso XIII.
14 de abril: en 1931 fue proclamada la la Segunda República Española, régimen democrático instaurado en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII.
15 de abril: en 1519, el conquistador Hernán Cortés recibió a la Malinche en Tabasco, México.
16 de abril: en 1809 se desarrolló el proyecto de decreto sobre la convocatoria de Cortes. La propuesta planteó la consulta al país y formación de comisiones para su estudio.
17 de abril: Día Europeo de la Información Juvenil.
Día Mundial de la Hemofilia.
Día Mundial del Circo.
En 1492, los reyes Católicos y Cristóbal Colón firmaron un acuerdo que permitió al genovés partir hacia las Indias poco tiempo más tarde.
18 de abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios.
19 de abril: en 1532, la Audiencia multa a Cortés con 40 mil pesos por haber cargado tamemes.
20 de abril: en 1763 se inauguró la plaza de toros de la Real Maestranza, mejor conocida como Catedral del Toreo.
21 de abril: en 1866, la Reina Isabel II de España pone la primera piedra de la Biblioteca Nacional.

22 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Día Internacional de la Madre Tierra.
En 1616, Miguel de Cervantes falleció en Madrid. El escritor fue reconocido por su aporte a la lengua española con su novela Don Quijote de la Mancha.
1451, nació la reina Isabel I de Castilla.
23 de abril: Día del Idioma Español.
24 de abril: en 1519, Hernán Cortés recibió a los mensajeros de Motecuhzoma, quienes llegaron con regalos.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
En 1986, un coche-bomba explotó al paso de un vehículo de la Guardia Civil. El ataque fue realizado por Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y causó la muerte de cinco agentes de la Guardia Civil.
En 1526, el conquistador Hernán Cortés inició el regreso por mar desde Trujillo (Honduras).
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
27 de abril: Día Mundial de la Concienciación sobre el Ruido.
28 de abril: en 2019, los españoles celebraron las elecciones en las que ganó el actual presidente de gobierno, Pedro Sánchez. Fueron los decimocuartos comicios desde la transición a la democracia.
29 de abril: Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones.
En 1814, las fuerzas del primer imperio francés se retiraron de Barcelona.
1923, los españoles celebraron las últimas elecciones de diputados a Cortes de la monarquía española antes de la Guerra Civil.
30 de abril: Día Mundial Veterinario.
Más celebraciones de abril en España
Los españoles conmemoran los días en los que se reconoce el valor de la salud y el cuidado de la naturaleza. También tienen algunas festividades dedicadas a reconocer cómo estos paisajes han sido capaces de sostener la agricultura del país, por medio del trabajo en el campo y una larga tradición agrícola a través del tiempo.
Desde el 25 hasta el 28 de abril, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) participa en el Salón Gourmets, la feria donde los españoles acceden descubren un programa de actividades enfocado a promocionar la importancia del sector agroalimentario en la economía de España.

Con un objetivo similar, del 26 al 30 del mismo mes, se festeja la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). En el evento se difunden definiciones sobre la sostenibilidad en la mecanización agraria y las técnicas de agricultura de precisión. Los visitantes de la feria, conocen las últimas innovaciones de este sector y la forma en que producen los productos de primera necesidad.